Entre venenos, de Carmel Ferragud Domingo y José Ramon Bertomeu Sánchez

Los venenos no son un problema del pasado, sino que tienen una doble naturaleza social y cultural que permite repensar su impacto en la sociedad, la cultura, la justicia, la economía, la medicina y la ciencia desde la antigüedad hasta el presente.

0

Manuel Bastos: las heridas de guerra

Su trayectoria vocacional estuvo marcada por el interés hacia una emergente cirugía ortopédica, el envejecimiento y las secuelas de ciertas enfermedades infecciosas como la poliomielitis. 

0
Assajos clínics

Porque la opinión de los pacientes importa

Afortunadamente, cada vez es más habitual que se incorporen datos sobre la experiencia de las personas enfermas tratadas dentro de un ensayo clínico.

1
Retrato de Théodore Géricault, autor de la serie de les monomanías.

A la búsqueda de les monomanías perdidas de Théodore Géricault

El doctor Georget encargó a Théodore Géricault una serie de diez retratos de alienados que sufrían monomanías. Hasta el 2021, solo se habían localizado cinco, pero desde entonces se han identificado tres más. Todavía quedan dos por encontrar, así que el misterio continúa...

1
monstres invisibles

El escándalo Wakefield

Once colegas publicaron en la prestigiosa revista médica The Lancet un artículo que sugería una conexión aparente entre la administración de la vacuna triple vírica y la aparición de autismo. A esta bomba informativa se la conoció como escándalo Wakefield.

1
Cubierta de Asimptomàtic y El Sr. C, el meu estimat monstre

Hablar del cáncer en primera persona

Asimptomàtic, de Joan-Carles Martí, y El Sr. C, el meu estimat monstre, de Laia Obregón-Dans, profundizan en los diferentes pacientes de cáncer, así como en la relación médico-paciente y el proceso de enfermar.

0
El cirugià francés Ambroise Paré

Ambroise Paré y las heridas por arma de fuego

En el s. XVI, los cirujanos y barberos tenían una posición profesional artesanal. El caso de Ambroise Paré muestra la dicotomía entre la experiencia y la tradición, entre el experimento y el poder de la doctrina tradicional.

0
Josep Lluís Barona, historiador de la ciència - Foto: Lautaro Iglesias

Entrevista a Josep Lluís Barona

La pandemia de covid-19 nos ha hecho mirar hacia las epidemias del pasado. Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universitat de València, ha coordinado el Manual de Historia de la Medicina (Tirant, 2023) en el que participan una veintena de especialistas.

1
ensayos clínicos

El fraude en los ensayos clínicos

El fraude en los ensayos clínicos es poco conocido, pese a su importancia. Este artículo analiza el caso Bezwoda y explica cómo se pueden detectar los casos fraudulentos.

0

Recursos

La pipeta conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad.

1