Hablamos con Carme Torras, investigadora en robótica, sobre su investigación en robots asistenciales y sobre la perspectiva ética en robótica.
Esta monografía explora el tema del transhumanismo y proporciona argumentos para poder participar en el debate más trascendente de nuestra historia.
Roger Bartra egresó de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 1967. Cursó estudios de maestría en ciencias antropológicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se doctoró en sociología en la Sorbona de París.
Recuerdo que hace veinte años, ante cada nuevo adelanto en genética, se me preguntaba qué se podría llegar a hacer y saber. A menudo me planteaban escenas de un mundo casi apocalíptico y distópico, basadas en el imaginario colectivo creado por los libros y películas de ciencia ficción. Y ahora, ¿cuál es el límite?
El llibre de Mark O’Connell Cómo ser una máquina se adentra de lleno en el transhumanismo. Desde un planteamiento periodístico, y con una soltura estilística admirable, O’Connell visita los diferentes prohombres de estas disciplinas y va exponiendo sus planteamientos.
Bajo el lema 'Únete al reto del desarrollo sostenible', la cuarta Falla Inmaterial permitirá a los participantes «medir cómo de alineados estamos con los ODS en nuestro día a día».
La biónica ha revolucionado la industria sanitaria con la sustitución de miembros del cuerpo humano mediante aparatos y artefactos técnicos capaces de suplir completamente o ayudar a sustituir ciertas partes anatómicas dañadas.
El número de otoño de Mètode se adentra en el mundo de las máquinas: analizamos cómo la robótica y la inteligencia artificial modularán el siglo XXI.
La creciente interacción con máquinas plantea una serie de cuestiones sobre las que no hay experiencia y tampoco una predicción fiable para saber cómo influirán en la evolución de la sociedad.
The Painting Fool puede considerarse un pionero en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la creatividad y a la pintura.