La falacia del ‘argumentum ad naturam’

Este artículo revisa los aspectos básicos de la normativa de la Unión Europea sobre la producción de alimentos ecológicos y concluye que, en general, esta no se basa en la ciencia y confunde al consumidor.

0
portada - alimentación

Lo que (aún) comemos

El catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València Daniel Ramón recupera este monográfico de Mètode dedicado a la alimentación.

0
Post Feature Image

«Transgénicos sin miedo», de J. M. Mulet

Son muchas las preguntas que se puede hacer el lector deseoso de entender qué son los transgénicos y qué hay de cierto y falso en torno a estos productos, y muchas las respuestas argumentadas que encontrará a lo largo de las páginas del libro.

0

Algas: Las verduras del mar

Las algas se pueden cultivar en grandes cantidades de forma sostenible y, por ello, se considera que, en el futuro, llegarán a constituir una proporción importante de la ingesta de alimentos a nivel mundial y paliarán el problema del hambre.

0

Los dulces boniatos

El boniato forma parte de los cultivos que salvaron del hambre a muchos valencianos en la posguerra. Muchas personas mayores lo recuerdan directamente asado al horno o en el puchero de boniato. También ha sido y es empleado aún en repostería, como en los pastelitos de Navidad.

0

Celebra el Año de las Legumbres en casa

El Gabinete Didáctico del Jardín Botánico os propone dos actividades: hacer una colección de legumbres y diseñar un jardín de trepadoras.

0

Estevia, ¿la panacea dulce?

La industria fabrica miles de toneladas de extractos de estevia para atender la enorme demanda de los mercados, estimulada por un consumo que se ha disparado en la última década.

0

La galaxia láctica

El secreto que esconde la leche es que se trata de un alimento muy complejo, vivo, y con componentes de medida micro y nanométrica.

0

Cocinando con yogur

La manipulación de la microbiota intestinal puede tener un efecto beneficioso para la salud. El yogur sería un producto de este tipo, aunque las evidencias sobre los efectos son muy limitadas.

0

El pan de cada día

Hemos empleado levaduras y bacterias para desarrollar procesos biotecnológicos y producir no solo pan y vino, sino también cerveza, salsa de soja, queso, yogur, kimchi, choucroute...

0