La Facultad de Magisterio de la Universitat de València lleva a cabo un proyecto para concienciar sobre el desperdicio alimentario dentro del Plan Bon Profit de la Generalitat Valenciana.
Gracias a la seguridad alimentaria, enfermedades como el tifus y el cólera prácticamente han desaparecido.
Dado que las drogas de abuso y la ingesta de comida ultraprocesada actúan sobre los mismos mecanismos cerebrales, nos cuestionamos si el consumo excesivo y crónico de ciertos alimentos ricos en grasa y azúcares podría sensibilizar el circuito cerebral de recompensa, incrementando la vulnerabilidad al consumo de drogas.
Para que sean un instrumento útil, hace falta que las guías alimentarias tengan en cuenta los aspectos culturales, antropológicos, educativos, sociales y económicos, así como la dieta habitual de la sociedad a la cual van dirigidas.
Existe una idea errónea generalizada, principalmente por culpa de perversas prácticas agnogénicas, de que la nutrición es un campo complicado y difícil, que no sabemos realmente qué comer y que los profesionales de la salud no se ponen de acuerdo.
La epidemiología nutricional estudia las relaciones entre la alimentación y las enfermedades. En este artículo de revisión se han seleccionado cinco de los logros más relevantes en este campo, como ejemplo de la importancia de los factores alimentarios en la prevención de enfermedades no transmisibles.
El autor de Un científico en el supermercado nos presenta un recorrido transversal por la ciencia que nos rodea. Nos explica cómo la ciencia está presente en todas esas pequeñas y grandes cosas con las que convivimos.
Cómo comemos es una buena lectura que nos muestra que la solución al problema de la malnutrición mundial no pasa por una única vía, sino que, de hecho, muchas caben en nuestra cesta de la compra.
El número 106 de Mètode, coordinado por Gonzalo Casino y Montserrat Rabasa, aborda las relaciones entre alimentación, sociedad y salud.
Este monográfico responde a la idea de saber más, de ayudar a entender mejor las relaciones entre sociedad, alimentación y salud.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |