Empezaremos con una afirmación tajante: Educar per al col·lapse, el libro de divulgación científica de Jordi Marín Monfort, es una denuncia de cómo la sociedad en que vivimos sacrifica la vida a los beneficios comerciales. Se trata de una consecuencia del sistema capitalista, que hace
El autor propone educar en el decrecimiento a los más jóvenes y que el futuro estilo de vida no pase por un consumo desmesurado.
Las zonas áridas son territorios con una gran biodiversidad. Por su aumento debido al cambio climático, es esencial conocer en profundidad su estructura y su funcionamiento.
El motor de explosión es una complicada mala idea pero la industria del automóvil está en manos de viejos expertos con dificultades para imaginar el futuro.
Jorge Riechmann es profesor de filosofía moral y política en la Universidad Autónoma de Madrid, poeta, ensayista y un conocido activista en movimientos de ecología social. Con este libro nos hace llegar un ensayo que corre el riesgo de ser adjetivado de múltiples formas en función de la óptica de quien afronta su lectura.
En el momento de publicarse este número asistimos, entre incrédulos, inseguros e impotentes, a una situación solo comparable a la vivida en las dos guerras mundiales del siglo XX. Una pandemia global, que ha situado de nuevo a la especie humana ante un escenario tan inédito y desconocido como imprevisible.
¿Cómo podemos hacer llegar las condiciones de vida asumidas por una parte del planeta a la mayoría de personas? El próximo 16 de mayo a las 19:00 horas, Pere Puigdomènech ofrece una conferencia en La Nau sobre los retos energéticos y alimentarios del futuro.
Raramente los retos de la ciencia se presentan de forma tan ordenada y con la ligereza que da saber que no estarás para ver la solución: es lo que tiene hacer previsiones a cien años vista cuando se tienen ochenta.
La energía es la sangre que mueve la sociedad actual y uno de los factores que ha contribuido decisivamente a la mejora de la calidad de vida de la humanidad. Este artículo aborda los retos y oportunidades a que nos enfrentamos en el desarrollo de sistemas globales de energía y enfatiza cuán fuertemente están interconectados los debates sobre energía y clima.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |