Siglos antes de que Armstrong y Aldrin llegaran a la Luna, varios personajes de ficción ya la habían pisado. A falta de medios reales para hacerlo, la literatura podía facilitar el viaje.
En la literatura científica el nazismo es un poco como el cerdo: todo se aprovecha, ya sea como fuente de datos experimentales, como ejemplo de mala ciencia, de lección ética o como base para argumentos de ciencia ficción.
Si buscamos obras en las que los elementos químicos tengan un papel destacado en la trama, no nos faltará material.
En ciencia las excepciones pueden ser una mina de oportunidades o una gran pérdida de tiempo, y no hay forma fácil de distinguirlas por adelantado.
El CSIC convoca la novena edición del concurso de relatos científicos Inspiraciencia. El plazo de presentación de las obras está abierto hasta el próximo 19 de junio.
La literatura funeraria es un género literario situado entre la biografía y las memorias, pero con dos características que lo hacen diferente de los otros. Una es que no tiene voluntad de durar: es literatura de circunstancias, como un poema improvisado después de un banquete de celebración.
El CSIC convoca la octava edición del concurso de relatos científicos Inspiraciencia. El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 17 de mayo.
El nuevo monográfico de Métode, Narrar la salud, expone varias de las maneras en las que la literatura está ligada a la medicina y la salud.
Amb ocasió de la publicació del número 96 de Mètode, Narrar la salut, parlem amb l’escriptor Julià Guillamon sobre la seua obra Travessar la riera, sorgida a partir d’una experiència mèdica intensa viscuda per ell i la seua parella.