Desde blogs que combinan rigor y humor con el tratamiento de la información científica, como Microsiervos, hasta portales web que derivan directamente de las redacciones de
Mètode En el año 2003, un nuevo blog comenzó a ver la luz en Internet. Se llamaba Microsiervos, y era un espacio en el
Mètode Patricia Fernández de Lis no es una recién llegada en el mundo del periodismo científico, pese a que Materia, la web de noticias
¿Cómo debe ser una noticia científica para llegar al gran público? ¿En qué medida puede adquirir visibilidad mediática un tema científico? ¿Es posible combinar rigor y
Lucía Sapiña Arturo Larena es periodista medioambiental y trabaja para la agencia de noticias EFE desde hace más de veinte años. Premio Nacional de
¿Cuáles son las claves para consolidar una publicación de divulgación científica? ¿Cuál es el perfil del lector que se acerca a la ciencia? ¿Tienen futuro las
Lucía Sapiña «No somos diferentes, pero tenemos detalles que nos diferencian», explica la codirectora de la revista Elhuyar, Ana Galarraga. Y es que Elhuyar
Lucía Sapiña Laia Torres, editora de la revista Investigación y ciencia, nos habla de la divulgación científica en su revista. Investigación y ciencia es
Lucía Sapiña Miguel Ángel Sabadell, editor de ciencia de la revista Muy Interesante, nos habla de la búsqueda del interés en el lector de
Lucía Sapiña Rafael Serra es director de Quercus, «una revista de biología de la conservación», en palabras de su director, con una trayectoria de
Pablo Garrigós La comunidad científica se ha cansado de decir y repetir que Dios no tiene nada que ver con el bosón de Higgs,
Las investigaciones en comunicación científica son un área cada vez más importante de la búsqueda de información en comunicación y periodismo. El seminario «La ciencia y
Charlotte Sleigh es profesora de la Universidad de Kent, donde da clases de Historia de la Ciencia y de Comunicación. También codirige el Máster de Ciencia, Comunicación y Sociedad de
© Carlos Muñoz Pilar Perla Mateo (Zaragoza, 1968) dirige Tercer Milenio, el suplemento de ciencia y tecnología que edita el periódico Heraldo de Aragón
© Jesús de Miguel El escritor Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) acaba de ser galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las
© 2008 CERN Peter Higgs, el descubridor del bosón que lleva su nombre, ha manifestado en diversas ocasiones su rechazo al término «partícula de Dios». La
© OHSU Photos Extracción del núcleo de un óvulo. Desde el caso de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una
Que la realidad no te estropee un buen titular. O una buena portada, podríamos añadir. Esta frase, que se acostumbra a citar para
Foto: Jemimus (Flickr) La Tarta Mörck Choklad servida en los restaurantes de Ikea, uno de los dulces que aparece en la prensa como portador de bacterias
© Institut Max Planck Juan Ignacio Cirac (Manresa, 1965) estudió física teórica en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor en la Universidad
[caption id="attachment_9962" align="alignleft" width="200"] Anna Sanchis[/caption] El diario Levante — El Mercantil Valenciano, periódico pionero de los valencianos, siempre ha prestado una gran atención a la ciencia. De manera modesta, seguro;