Los pescadores de El Palmar

Y así, uno por uno, los pescadores de El Palmar van eligiendo sus puestos de pesca o redolins a medida que se les nombra por sorteo. Los primeros han sido afortunados: este año el azar les permitirá obtener mayores beneficios, puesto que, en los lugares elegidos, la pesca es más abundante.
0
Martí i Franquès

En 1866, 34 años después de la muerte de Antoni de Martí Franquès, se publicó en Washington un estudio titulado Warming and Ventilating the Capitol, donde diferentes técnicos y científicos discutían la posibilidad de instalar un sistema de ventilación en el Capitolio.
0

«Eso tiene mucha química, yo de ti no me lo comía.» «Ve con cuidado, que eso no es natural, no abuses.» ¿Cuántas veces habremos oído estos comentarios en relación a ciertos productos químicos? Centenares. ¿Pero por qué? Pues porque, generalmente, cuando pensamos en algo químico lo tildamos en seguida de antinatural, de artificial e, incluso, de tóxico.
0
Los conflictos de la agricultura perirurbana

[vc_row][vc_column][vc_column_text] «La clara dicotomía entre los espacios rurales y los espacios urbanos se ha diluido» Cuando cogemos el coche y salimos de la ciudad, ¿qué pensamos al toparnos con la realidad de

0
43-67

© Cortesía del Dr. Francesc Cebriá (Instituto de Biomedicina de la Universitat de Barcelona-IBUB) Las planarias mantienen células indiferenciadas distribuidas por todo el

0
34-67

© C. SantanaUmbría de la Ribera Salada (Solsonès), un bosque de pino negral y pino rojo típico de esta comarca. ¿Sobran especies? Hay

0
30-67

Después de obtener graduaciones en inglés y neurociencia, y con solo 25 años, Jonah Lehrer ha acumulado una trayectoria envidiable trabajando como asistente en

0
Láser de Maiman

El 16 de mayo de 1969, el físico Theodore Maiman obtuvo la primera emisión láser, precursora de uno de los instrumentos científicos más importantes de todos los tiempos.
0
10-67

«Frecuencias es un homenaje a los elementos de la tabla periódica, actores principales del universo. Me fascina el hecho de

0
09-67

De izquierda a derecha, Alicia Salvador (directora de la investigación y catedrática de Psicobiología), Carolina Villada, Mercedes Almela y Vanesa Hidalgo (las tres

0
46-68

© José Luis Iniesta  Mis escritos me han permitido enfrentarme con las cosas que me gustan: describir un paisaje, el enigma del mar,

0

El visitante de la romana Piazza Navona tiene ocasión de admirar un conjunto urbanístico, arquitectónico y escultórico de primera categoría. Una de las obras más destacadas es la Fontana dei

0
28-68

Simón de Rojas Clemente y Rubio nació en Titaguas (Valencia) en 1777. En su época fue muy conocido, aunque actualmente no es reconocido como

0
18-68

Eugeni Sierra, en el mundo de la botánica española, es una leyenda. Más de cincuenta años de actividad ininterrumpida le llevaron, desde ilustrar una

0
19-68

© Fundació Privada Carl Faust. Jardí Botànic Marimurta Eugeni Sierra, en la sierra de Cazorla en 1978. Dejadme empezar con un fragmento de una

0
14-68

© Àlex Martínez Orts Los cuatro investigadores de la Universitat de València autores del estudio sobre la presencia de drogas en la Albufera. De izquierda a derecha, Vicente Andreu (investigador del

0
06C-68

© Bruno Almela El catedrático de Historia de la Medicina José María López Piñero, a la izquierda, y el autor de este artículo, el catedrático emérito

0
42_69

© Carles Santana El valle de Arròs, dentro del valle de Arán en los Pirineos catalanes. Varias leyendas populares explican el origen de la

0
Stephen Hawking

Si queremos averiguar qué pasó en las etapas muy primitivas del universo deberíamos saber cómo se combina la gravitación y la física cuántica. Esta ha sido una preocupación esencial en las aportaciones físicas de Stephen Hawking.
0
22-69

© Àlex M. Orts Los tres participantes de «La Charla». De izquierda a derecha, Antonio Ribera (profesor titular de Química Inorgánica), Eugenio Coronado (catedrático de

0
16-69

Hace cuatro días el mundo entero estaba en alerta por una nueva ­variante de la gripe porcina, la gripe A,

0
embarassos

Distintas condiciones médicas hacen que haya mujeres que puedan producir óvulos e incluso quedarse embarazadas sin dificultad, pero que luego pierden una y otra vez al hijo que llevan dentro. Es por ello que en algunos países se les permite salvar a uno de esos embriones traspasándolo al útero de una mujer sin ese problema que se ofrezca a hacerlo gratuitamente o a cambio de una compensación económica.
0
naturaleza y música

Cuando en la primavera de 1967 Joan Manuel Serrat saltó a las listas de éxitos con <em>Cançó de matinada</em>, además de la novedad de ver un tema en catalán en las primeras posiciones de los <em>hit-parade</em>, la composición aportaba un ingrediente que, si no totalmente innovador, al menos sí que era poco frecuente en la música pop de la época: la llamada naturalista ahora como protagonista destacada del cancionero popular.
0
vida humana

Una de las mejores obras de teatro escritas en el siglo xx habla de ciencia, de científicos y de seres humanos bajo el peso de sus responsabilidades con respecto a sus congéneres. Hablamos de Copenhague, de Michael Frayn.
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10