Francisco Tomás

[caption id="attachment_21842" align="alignleft" width="200"] Foto: M. Lorenzo[/caption] A lo largo del 2009 se llevarán a cabo dos grandes conmemoraciones: los doscientos años del nacimiento de Charles Darwin y los cuatrocientos años

0
El final de la Ciencia

Algún día la ciencia se acabará. No lo veremos probablemente ninguno de los humanos que vivimos hoy sobre la superficie de la Tierra, pero se puede defender o incluso prever que algún día la actividad científica disminuirá hasta desaparecer o convertirse en otra cosa. Ahora hace diez años, un libro de un periodista americano, John Hogan, lo proclamaba con una argumentación que ha sido muy discutida, sin embargo, aunque sólo sea para recordar si se equivocaba o no, podemos reconsiderar la cuestión.
0
Aurora

Hablamos de las nuevas instalaciones del Vallès Occidental, construidas para facilitar las investigaciones en los campos de los rayos X, la biología y la física.
0

El pasado 10 de julio se hizo pública la lista de los candidatos elegibles de la convocatoria 2003 del Programa Ramón y Cajal. Esta ha sido la última de las

0
Negro y blanco

El 13 de noviembrede 2002 todavía es una fecha imborrable para muchos gallegos: el undimiento del Prestige. Toda una catástrofe medioambiental.
0
Hacia los primeros periodistas en ciencia y tecnología

Desde que se comenzó a elaborar la nueva Licenciatura de Periodismo en la Universitat de València, tuvimos muy claro –entre otras cuestiones importantes– que la ciencia y la tecnología no

0
Alarma

Hace unos días el responsable de un importante grupo de investigación de la Universitat de València con múltiples conexiones con otros grupos de España y el extranjero me comentaba su

0
¿Es homogéneo el universo?

La cosmologia moderna va nàixer el 1917, quan Albert Einstein va utilitzar la seua teoria de la relativitat general –acabada de crear–, la teoria de l’espai, el temps i la gravitació, per a descriure l’univers.
0
1 2 3 4 5 6