Sin duda, alcanzar una sociedad basada en el conocimiento es un reto que compete a muchos actores, y la universidad es uno de los que representan un papel fundamental. La ciencia cambia el mundo, pero también el mundo en su sentido más amplio puede cambiar la ciencia.
Escribo este artículo en pleno debate sobre un escándalo generado entre científicos españoles ante el supuesto fraude de los trabajos de uno de ellos. Si dichas acusaciones fueran ciertas, resultaría
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El pasado 11 de febrero de 2016 será un día difícil de olvidar para las personas que formamos parte de la Facultad de Física de la Universitat de València. Tres
[caption id="attachment_47319" align="alignleft" width="320"] Imagen de TAU. Taller de Audiovisuales de la Universitat de València[/caption] Entre los objetivos prioritarios de la Universitat de València está el de fomentar una investigación de
Cuando apareció la bioética en las últimas décadas del siglo xx tenía una intención clara: superar la tradición de las dos culturas. La compleja relación que hoy mantienen los profesionales
El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrentará el hombre en las próximas décadas. Un dato constatable, la temperatura media del
Hunc igitur terrorem animi tenebrasque necessest […] sed naturae especies ratioque.1 Titus Lucretius Carus. De rerum natura, Liber tertius: 91-93 Estos versos de Lucrecio, que siguen al elogio de Epicuro, «honor de la
[caption id="attachment_57370" align="alignleft" width="320"] Fotografía de Francisco Martín Casalderrey/Revista SUMA[/caption] El año 2012, posiblemente como parte de los preparativos del Año Internacional de la Estadística que se celebró en 2013, la
En las últimas décadas, la integración de la mujer en elmundo universitario se ha producido de manera progresiva pero desigual. La superioridad numérica masculina ha cambiado de signo en el
Artículo no disponible en este idoma.
El fraude del científico surcoreano Hwang Woo-Suk ha suscitado un fuerte debate en los principales círculos de investigación. Revistas tan prestigiosas como Science y Nature (especialmente la primera, donde se
Los científicos estamos acostumbrados a escribir. Ya sea para tomar notas de nuestras observaciones, experimentos o intuiciones (notas que después serán consultadas y es preciso que sean descifrables por el
Ana Rey En 2003 los países de la Unión Europea (UE) dedicaban de media el 1,9% del porcentaje del PIB para la investigación
Si abrís la página de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia (www.valencia.edu/cdciencia) la encontraréis presidida por unas admonitorias palabras de Robin Dunbar. Están extraídas
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |