Pexels

Fernando González-Candelas, catedrático de Genètica de la Universitat de València e investigador del I2SysBio (UV-CSIC) y de FISABIO, considera que hemos rebajado las medidas de protección demasiado pronto.
0
homeopatia

Esta semana se ha presentado el primer manifiesto mundial contra las pseudociencias en salud. El divulgador y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia José Miguel Mulet opina sobre la noticia.
0
adn

El Nobel de Química ha premiado a Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna por el desarrollo de las herramientas de edición genética CRISPR-Cas9. Lluís Montoliu analiza el camino recorrido hasta llegar al galardón.
0
cygnus x 1 agujero negro

La Academia Sueca ha reconocido con el Nobel de Física el trabajo de Roger Penrose, y de Reinhard Genzel y Andrea Ghez. ¿Qué hay detrás de este galardón compartido? ¿Cuándo se empezó a hablar de los agujeros negros? Lo analiza Manel Perucho.
0

Fernando Ballesteros opina sobre el hallazgo de fosfano en Venus y las hipótesis sobre los posibles indicios de vida en otros planetas.
0
ciencia covid-19

Quienes nos dedicamos a la creación y difusión de conocimiento debemos hacer uso inteligente de su carácter contingente y provisional, para promover la idea de que lo que pueden parecer debilidades son, en realidad, los rasgos que permiten el progreso del conocimiento científico y su carácter disruptivo.

0
portada donald trump gestión pandemia

El problema con la gestión de la COVID-19 en los Estados Unidos ha sido más político que sanitario. Cuando el presidente de un país dice que «no sabía» y pensaba que «la mayoría de la gente no sabía» que la gripe mata, ¿qué se puede esperar en su gestión de una pandemia?
0
metàfores pandèmia

Las primeras críticas a la retórica de la COVID-19 advierten sobre el uso de metáforas bélicas que pueden acercarnos a un sentimiento autoritario y nacionalista, evocando a la xenofobia y al racismo.
0
coronavirus bulos

La mayoría de las noticias falsas que circulaban por la red de redes antes de esta pandemia eran sobre salud y estas noticias llegaban a difundirse mucho más que aquellas reales. Desafortunadamente, este fenómeno se ha «disparado» con la crisis mundial por la COVID- 19.  
0
illustración amenaza coronavirus pandemia global

En el momento de publicarse este número asistimos, entre incrédulos, inseguros e impotentes, a una situación solo comparable a la vivida en las dos guerras mundiales del siglo XX. Una pandemia global, que ha situado de nuevo a la especie humana ante un escenario tan inédito y desconocido como imprevisible.
0
imatge SARS-COV-2

Es necesario repensar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, de nuestras escalas de valores, de nuestras prácticas económicas y culturales, en fin, de nuestra coexistencia con el resto de la naturaleza y, especialmente, de nuestro respeto por los animales no humanos.
0
personal mèdic respuesta crisis coronavirus

Además del aislamiento protector, el aumento de la capacidad sanitaria, una sociabilidad más segura y un estímulo económico orientado a la salud, tendremos que preparar nuestros corazones, nuestras manos y nuestras mentes para un esfuerzo para volver a hilar y reforzar nuestro complejo y vital tejido social.
0
Laboratori química

Pocas estrategias de mejora del sistema de investigación despiertan más unanimidad que conseguir el regreso de los investigadores desperdigados por el mundo, pero un análisis más profundo pone en evidencia las contradicciones existentes.
0

El autor muestra su preocupación por el futuro de la biodiversidad y destaca cuáles son, a su parecer, los principales retos a los que nos enfrentamos.
0

El director del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC) reflexiona sobre el papel de este ecosistema de innovación en su décimo aniversario.
0
Parc Científic de la Universitat de València

El Parc Científic de la Universitat de València nació en 2009 con el objetivo de impulsar la transferencia de conocimiento. Marisol Quintero, CEO de Bioncotech, escribe sobre este espacio.
0

El nacionalsocialismo llegó al poder adoptando la estrategia electoral de un partido de masas, pero con el apoyo de élites militantes extremadamente bien formadas.
0

La exhumación de los cuerpos de las víctimas de la dictadura franquista es imprescindible si queremos que su memoria no nos despierte por las noches como un fantasma vaporoso del pasado.
0

«Debemos mostrar y demostrar el papel cada vez más importante que se ha encomendado a la universidad y los logros que se van obteniendo»
0
Trencalós

«Hemos de valorar la diversidad propia de la Comunitat: especies de flora y fauna cuya compañía enriquece nuestros paisajes y patrimonio»
0
Carlos Hermenegildo

La investigación de calidad es, y seguirá siendo, una de las señas de identidad de la Universitat de València. Pero además, tenemos el convencimiento de que la difusión y la divulgación contribuyen a profundizar en el intercambio de saberes e ideas, base de la sociedad del conocimiento.
0

La buena práctica médica está ligada a la evidencia científica. En sintonía con este axioma, la administración pública sanitaria, como responsable y garante del derecho a la salud, está obligada a combatir las prácticas que vulneren este principio irrenunciable.

0

La ciencia es la actividad humana adscrita a adquirir conocimientos a través de un método muy concreto, el científico, en el que el razonamiento lógico se pone al servicio de la evidencia empírica y observable.
0

La ciencia forestal apunta a soluciones quizá necesarias, como los fuegos prescritos en lugares o nodos selectos, o la necesidad de reducir drásticamente la densidad de las especies más pirófitas desde el momento en que nacen.
0
1 2 3 4 5 6