La detección de atropina y escopolamina en unas galletas sin gluten activa los mecanismos de seguridad alimentaria de la Unión Europea. No obstante, estos alcaloides del tropano tienen usos populares en la Mediterránea occidental desde la prehistórica
Este es un libro que nos habla de la relación entre la alimentación y los intercambios económicos, las relaciones culturales y los flujos migratorios. Que no se queda en el ámbito local, y trata la gastronomía de todo el planeta.
Nuestra evolución ha desarrollado una serie de innovaciones técnicas, como el control del fuego, la agricultura y el ferrocarril, que han transformado no solo cómo comemos, sino también cómo vivimos.
Diversos organismos aconsejan disminuir el consumo de carne roja. Si queremos garantizar un futuro sostenible, debemos replantearnos qué comemos.
Gracias a la seguridad alimentaria, el tifus y el cólera prácticamente han desaparecido, mientras que la salmonelosis o la listeriosis están controladas.
Las dietas milagrosas pueden implicar problemas de salud a causa de las pérdidas rápidas de peso, las restricciones excesivas de energía y la exclusión de alimentos o nutrientes necesarios.
Dado que las drogas de abuso y la ingesta de comida ultraprocesada actúan sobre los mismos mecanismos cerebrales, nos cuestionamos si el consumo excesivo y crónico de ciertos alimentos ricos en grasa y azúcares podría sensibilizar el circuito cerebral de recompensa, incrementando la vulnerabilidad al consumo de drogas.
Para que sean un instrumento útil, hace falta que las guías alimentarias tengan en cuenta los aspectos culturales, antropológicos, educativos, sociales y económicos, así como la dieta habitual de la sociedad a la cual van dirigidas.
Existe una idea errónea generalizada, principalmente por culpa de perversas prácticas agnogénicas, de que la nutrición es un campo complicado y difícil, que no sabemos realmente qué comer y que los profesionales de la salud no se ponen de acuerdo.
La epidemiología nutricional estudia las relaciones entre la alimentación y las enfermedades. En este artículo de revisión se han seleccionado cinco de los logros más relevantes en este campo, como ejemplo de la importancia de los factores alimentarios en la prevención de enfermedades no transmisibles.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |