Joandomènec Ros - IEC

Entrevista a Joandomènec Ros, actual presidente del Institut d'Estudis Catalans, con motivo de la publicación de su nueva obra dedicada a la trayectoria y los proyectos del IEC.
0
Anabel Forte

La profesora de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València analiza la discrepancia en los datos sobre la COVID-19 en España.
0
Iñaki Comas

Entrevista a Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia, sobre el proyecto SeqCOVID para monitorizar la genómica del coronavirus en España.
0

Julià Guillamon, autor de Mariposas con piel de invierno, conversa con el entomólogo Xavier Bellés sobre la novela, los insectos y la biodiversidad.
0
Vicent Pelechano laboratorio

El bioquímico de Algemesí Vicent Pelechano, junto con el grupo de investigación que lidera en Suecia, ha desarrollado un método sencillo, rápido y barato para poder detectar el SARS-CoV-2 en enfermos. Nos lo explica en esta entrevista.
0
entrevista chernóbil german orizaola

Lejos de ser un ecosistema fantasma, y contra todo pronóstico, la vida se ha abierto paso en Chernóbil tras el gran desastre nuclear. Nos lo explica Germán Orizaola en esta entrevista.
0

Silvia Rueda, coordinadora de Girls4STEM, hace un llamamiento contra la ausencia de mujeres en las profesiones técnicas.
0
Francisco Grimaldo y Emilia López

Bajo el lema 'Únete al reto del desarrollo sostenible', la cuarta Falla Inmaterial permitirá a los participantes «medir cómo de alineados estamos con los ODS en nuestro día a día».
0

Julián Blanco Rodríguez se encuentra inmerso en uno de los proyectos más ambiciosos en el campo de la física solar hasta el momento: el lanzamiento de la sonda Solar Orbiter (SolO), programado para esta semana desde cabo Cañaveral, en Florida.
0

Mulet combina la tarea docente con la investigación en bioquímica y biotecnología de las plantas y la divulgación científica.
0

Entrevista a Àngela Vidal Verdú, investigadora en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) de la Universidad de Valencia y el CSIC.
0

Entrevista a Mónica Giménez Marqués, investigadora en el departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Valencia.
0

Entrevista al Catedrático Emérito de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid sobre ciencia y belicismo.
0

Entrevista a Carolina Moreno, catedrática de Periodismo de la Universitat de València y directora del proyecto europeo CONCISE.
0
Richard Stallman

Entrevista a Richard Stallman, gurú del software libre y fundador de la Free Software Foundation.
0

Entrevista a Leo van Bergen, historiador y experto en medicina en tiempos de guerra, en ocasión del centenario del Armisticio de la Primera Guerra Mundial.
0

Dolors Roca es técnico agrícola, bióloga doctorada en producción vegetal y sistemas agroforestales, y miembro de la Red Europea Fertinnowa.
0
María José Sanz

María José Sanz (València, 1963), doctora en Biología y directora del Basque Centre for Climate Change (BC3) desde 2016,es una de las expertas más reconocidas en cambio climático de nuestro país.
0
Rosenzweig

Entrevista a Michael L. Rosenzweig, profesor emérito de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Arizona y Ecólogo Eminente de la Sociedad Americana de Ecología.
0

Enseñar, investigar y divulgar son las tres pasiones de Gemma Marfany, profesora de genética de la Universidad de Barcelona.
0
Graham Bell

Entrevista al doctor Graham Bell, profesor de evolución en la Universidad McGill (Montreal) y una de las voces más importantes del ámbito académico en biología evolutiva.
0
Julià Guillamon

Amb ocasió de la publicació del número 96 de Mètode, Narrar la salut, parlem amb l’escriptor Julià Guillamon sobre la seua obra Travessar la riera, sorgida a partir d’una experiència mèdica intensa viscuda per ell i la seua parella.
0
La presencia de las mujeres en la carrera científica es cada vez más remarcable. / Pixabay

Dificultades, virtudes y, en definitiva, experiencias, del hecho de ser mujer y dedicarse a la ciencia.
 
0

Mara Dierssen, neurobiologa y divulgadora científica, es conocida internacionalmente por sus investigaciones sobre el síndrome de Down.  
0
1 2 3 4 5