Pepa Granados Ángel Carracedo (1955) es catedrático de Medicina legal y director del Instituto de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela.
Teresa Coll La investigación en vesículas extracelulares ha aumentado vertiginosamente desde su descubrimiento hace 30 años, por sus posibles aplicaciones médicas en el
Irene Yuste Jorge Cruz Orozco es doctor en Geografía y conservador del Museu Valencià d’Etnologia. Los pozos de nieve constituyen, desde hace años, una
Diego Muñoz Desde hace veinte años dirige el máster decano en comunicación científica, del que fue su impulsor en el seno de la Universitat Pompeu
Anna Mateu El debate nuclear ha vuelto a la actualidad estas últimas semanas a Valencia con motivo del juicio celebrado contra 16 activistas de
Doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia en 1995, Santiago F. Elena conoce de cerca los virus. Sus investigaciones se centran en el estudio de los mecanismos que
Felip Pineda Una carta publicada en la prestigiosa revista médica The Lancet ha llevado José María Martín Moreno, catedrático de Medicina Preventiva de la
Viejos estereotipos con argumentos nuevos. Así es como define la profesora Cordelia Fine el «neurosexismo», un término que hace referencia al uso de la neurociencia para justificar los roles de
Jordi Play Todos somos africanos, asegura este genetista y escritor italiano. Y si quisiéramos hallar europeos «genuinos» tendríamos que remontarnos más de
Teresa Ciges Jordi Costa está en Nueva York, pero no tiene ningún problema para atendernos. Después de intercambiar varios mensajes electrónicos, contesta las preguntas
DICYT Miembro fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y vicepresidenta entre 2001 y 2006, miembro del Consejo Asesor de la
Agencia SINC Bióloga de formación, especializada en la división celular, Isabelle Vernos es investigadora ICREA y miembro de la Organización Europea de Biología Molecular
Lucía Sapiña Investigador, doctor en medicina, profesor de bioquímica a la Universitat de Leicester (Inglaterra), novelista, divulgador, músico… Una se pregunta de dónde saca
Lucía Sapiña Un iguanodon, un cetiosaurus, pteranodones… Las antiguas láminas que decoran el despacho de Juan Manuel Usera (Madrid, 1944), Catedrático de Paleontología de
Ricardo Campi Göran K. Hansson (Gotemburgo, 1951) abre las puertas de su despacho en el Nobel Forum del Karolinska Institutet en la capital sueca
Marcela Rosato Acaba de publicar en Nature el genoma de una conífera. ¿Por qué es tan relevante? En primer lugar, por la dificultad. Por primera
© Laura Garsando Lorenzo Sanchis es Técnico Superior en la Unidad de Materiales y Dispositivos Optoelectrónicos (UMDO) del Instituto de Ciencia de Materiales de
A pesar de ser un proyecto de ‘mega-ciencia’, la obtención de la secuencia del genoma humano es el resultado de la determinación, el impulso y la innovación inducidas por un
© Andrea González Garrigas Las mujeres solo ocupan entre el doce y el quince por cien de los cargos relevantes dentro de las universidades
© Andrea González Garrigas La naranja, una fruta cítrica muy rica en vitamina C, fue el símbolo de la prosperidad económica valenciana durante