situacions-construides

© ADEUPA de Brest (Agence d'Urbanisme du Pays de Brest) Los antiguos astilleros del puerto han sido transformadas en un gran centro de cultura urbana.

0
METODES2011

© MÈTODE Science's Method recoge los artículos de los monográficos del año 2011: desde Afinidades Electivas (número 68) hasta Botánica Estimada (número 72). La temática, por tanto,

0
PLANTA_CACAO

El próximo día 18 de mayo coinciden dos efemérides que el Jardín Botánico de la Universitat de València no ha

0
01GOODALL

© José Vicente Bernabeu   «Cuando regresé de Gombe y les expliqué a los académicos de Cambridge que los chimpancés utilizan herramientas, como nosotros, y que

0
01CIUDAD-TOTAL

Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Estado de la Población Mundial, hoy por hoy, más de

0
PORQUES

Aprovecha el verano para satisfacer tu curiosidad científica y envía a la nueva sección de Mètode, «Los porqués de Mètode», las dudas científicas

0
01BIOCOMBUSTIBLE

© J. V. Bernabeu Pardo   «La utilización de plantas como el Miscanthus, cuya combustión expulsa el mismo CO2 que la planta absorbe durante su crecimiento,

0
078-73

© V. RodríguezEn los últimos treinta años, la energía eólica ha sido protagonista de un gran esfuerzo de investigación. La otra cara de este tipo de energía

0
IVAM-dins

© IVAM Construyendo hábitats tecnológicos se podrá visitar en el IVAM hasta el 1 de julio. ¿Qué nos deparará el futuro? En un momento

0
RamonFolch01

La Fundació Mediterrània Mare Terra ha querido reconocer la trayectoria del doctor en Biología y socioecólogo catalán Ramon Folch otorgándole el premio Ones

0
90-72

© J. Mª Romero Molina El cultivo de habichuelas está muy extendido en la Alpujarra. Durante el estudio, se obtuvieron 114 muestras con 41 denominaciones distintas.

0
Dehesa del Saler urbanización

«Diseminados por la Dehesa, los primeros edificios que se construyeron aún permanecen en pie» «Las presiones urbanísticas en la Albufera de Valencia continuarán en los próximos años. Esta batalla no se

0
01ALBUFERA

© A. Mateu «La muestra analiza el valor patrimonial y biológico del paraje y reivindica la revuelta de la sociedad valenciana para proteger la dehesa frente

0
Guerri_investigadora

El Centro de Investigación Príncipe Felipe se alza acristalado e imponente al lado de la famosa Ciudad de las Artes y las Ciencias

0
Camaleones

Es la primera vez que tenemos a nuestro alcance una guía de nuestros anfibios y reptiles documentada con más de 1.500 fotografías. Pero

0
fukushima

La comunicación implica hoy en día, en muchos casos, cierto riesgos. Un riesgo que puede ser de muchos tipos y que puede

0
02CASSIE

«Los medios piensan que los envenenadores deben ser muy sofisticados. Pero de hecho, muchos de ellos no son médicos o gente con

0
01ETNOBOTANICA

La etnobotánica, una disciplina situada a caballo entre las ciencias naturales y las sociales que estudia la relación entre la sociedad

0
ESTAN02

La muerte de un amigo produce una gran tristeza. Si, además, el amigo te ha acompañado en la mayor parte de los buenos y

0
Expo-Obesidad04

Un cuerpo frente un espejo. Se mira. Se ve. Se observa. No es más que el reflejo de su propia sociedad. Reflejo

0
Artemi02

«El fuego forma parte de nuestros ecosistemas y hay que saber gestionarlo para que la salud de los bosques mejore. El fuego

0
Burney05

Cuando pensamos en la investigación forense, a todos nos vienen a la cabeza las pruebas de ADN al más puro estilo CSI.

0
EnergiaEolica

En el siglo XXI, la humanidad tiene que afrontar tres grandes problemas: la superpoblación, el agotamiento de los recursos y la

0
Margulis

[caption id="attachment_6739" align="alignleft" width="200"] Lynn Margulis. / Foto: Miguel Lorenzo[/caption] La bióloga Lynn Margulis ha muerto el pasado 22 de noviembre, a consecuencia de un derrame cerebral. Esta científica, nacida en

0