La oncóloga Àngels Royo presenta Clar i ras. Parlem del càncer (Vincle editorial, 2020), un libro de carácter divulgativo sobre la enfermedad dirigido a todos los públicos.
El monográfico, coordinado por José Pío Beltrán, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) de Valencia, analiza los avances biotecnológicos en la producción vegetal.
Humboldt y Nuria Rodríguez, pasado y presente, ciencia y arte. Todo se entrelaza en la exposición de la artista valenciana, que nos explica cómo los pasos del naturalista alemán han guiado su viaje personal y han marcado su muestra.
Mireia Coscollà, Santiago F. Elena, Ron Geller y Fernando González-Candelas analizan los retos científicos y sociales ante la crisis sanitaria del coronavirus.
Con motivo del Día Internacional de las Enfermedades Minoritarias, dirigimos la mirada hacia el laboratorio donde la investigadora Carmen Agustín pone bajo la lupa el síndrome de Rett. Además, conocemos a una afectada por la enfermedad, Ainhoa Gil; su madre, Vanessa López, explica cómo es el día a día de su hija.
Frente al goteo de casos de coronavirus en España, recogemos una serie de datos y medidas de prevención, para evitar una sensación de pánico desproporcionada.
La presentación del libro Retrats de ciència y la mesa redonda «Periodismo y ciencia: ¿todavía dos culturas?» inician ¡Hablemos de ciencia!, un ciclo de conferencias sobre comunicación científica.
Lejos de ser un ecosistema fantasma, y contra todo pronóstico, la vida se ha abierto paso en Chernóbil tras el gran desastre nuclear. Nos lo explica Germán Orizaola en esta entrevista.
Cada mes, en la sección de libros de la revista Mètode, proponemos una serie de lecturas para complementar y potenciar la mirada científica de nuestros lectores y lectoras.
Con motivo del Día Darwin, el Bar de Ciències del centro Octubre acogió la charla de Pau Carazo y Raquel Ortells para hablar sobre biodiversidad y evolución.
Bajo el lema 'Únete al reto del desarrollo sostenible', la cuarta Falla Inmaterial permitirá a los participantes «medir cómo de alineados estamos con los ODS en nuestro día a día».
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de visibilizar el talento femenino y promover la igualdad en los ámbitos científico y tecnológico.
La solución sur o el Plan Sur, es decir, el desvío del río Turia por un nuevo canal en el sur de Valencia como respuesta a la riada extraordinaria del 1957, supuso un punto de inflexión en el crecimiento urbanístico de la ciudad.
Julián Blanco Rodríguez se encuentra inmerso en uno de los proyectos más ambiciosos en el campo de la física solar hasta el momento: el lanzamiento de la sonda Solar Orbiter (SolO), programado para esta semana desde cabo Cañaveral, en Florida.
El anuario de 2020 se centra en los retos de la ciencia, las ciencias forenses, el papel de la ciencia en el nazismo y en los diversos escenarios evolutivos que permiten entender mejor la biodiversidad.
¿QUÉ ES?
El método ROPA (recepción de óvulos de la pareja) es uno de los tratamientos más habituales en las parejas de mujeres. El óvulo es aportado por una de las