Pepa Granados Se podría decir que Antonio Camacho es un aventurero; pocas personas se van a la Antártida a investigar en condiciones extremas como ha hecho este profesor de la Universitat
«El amplio consenso científico no ha calado en la sociedad. Las encuestas ponen de manifiesto que un alto porcentaje de ciudadanos de varios países no tienen el cambio climático entre
Jordi Play «Es una revista que nos enorgullece a todos», afirmó Joandomènec Ros, director del Institut d'Estudis Catalans (IEC), en la presentación del número 85 de la revista Mètode en Barcelona.
Fernando Morant Hasta la década de los noventa del siglo pasado las mujeres eran prácticamente invisibles para la ciencia médica. Desde la investigación básica hasta la práctica médica habitual, la mujer
¿Qué es la ciencia? Una pregunta con múltiples respuestas que la revista Mètode ha querido poner sobre la mesa para celebrar sus 85 números en un debate que tendrá lugar
Manolo Vicedo Las bardas muestran en verano y en otoño escaparates frutales, tan nutritivos como cromáticamente variados. El endrino, de padre de la barda a madre del bosque 1 El género Prunus engloba
Jiang Jiang Tres pitidos agudos y robóticos provienen de la cocina. Probablemente lo primero que habría pensado ahora es que se ha dejado la puerta del congelador abierta, o la de
Mètode La página web de Mètode superó las 10.500 visitas semanales el pasado abril, siguiendo con la tendencia creciente de los meses anteriores. En la web se pueden leer todos los
Mètode acaba de publicar su anuario de 2015, bajo el título The Light of Science. Este volumen, de 224 páginas, contiene los artículos publicados en los monográficos 81, 82, 83
Roberto Ruiz En la mesa, de izquierda a derecha, Josep Bernabeu-Mestre, Martí Domínguez y Luis Gras. ¿Qué es lo que entendemos por ciencia? Esta es la pregunta que se planteó a
Pepa Granados Francisca Abad García es catedrática de Biblioteconomía y Documentación y profesora del departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Facultad de Medicina en la Universidad de
Fue en 1995, hace justo veinte años, cuando la UNESCO aprobó la proclamación del 23 de abril como Día Mundial del Libro. Una fecha escogida para rendir homenaje a la
Mètode presenta el número 84 de la revista, ¿Qué es la ciencia. Una aproximación multidisciplinar al pensamiento científico, el próximo 23 de abril a las 12 horas en la Sala
Pepa Granados Ángel Carracedo (1955) es catedrático de Medicina legal y director del Instituto de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela.
Íngrid LafitaDe izquierda a derecha, Antoni Furió, Rafael Castelló, Martí Domínguez, Chantal Ferrer y José Pío Beltrán. Definir la ciencia no es tarea fácil.
Teresa Coll La investigación en vesículas extracelulares ha aumentado vertiginosamente desde su descubrimiento hace 30 años, por sus posibles aplicaciones médicas en el
¿A qué nos referimos cuando hablamos de ciencia? ¿A una forma determinada de obtener el conocimiento? ¿A determinadas disciplinas? ¿Hay una, dos o múltiples culturas cuando
Llorenç Espinosa Portalés y Laura Villalba González son, respectivamente, los ganadores de la primera y la segunda edición del Certamen Universitario de Microrrelatos Científicos, organizado en
Irene Yuste Jorge Cruz Orozco es doctor en Geografía y conservador del Museu Valencià d’Etnologia. Los pozos de nieve constituyen, desde hace años, una
Diego Muñoz Desde hace veinte años dirige el máster decano en comunicación científica, del que fue su impulsor en el seno de la Universitat Pompeu
El 12 de febrero de 1809 nacía el naturalista inglés Charles Darwin, que pasaría a la historia como el padre de la teoría de la evolución. Sin embargo, sus trabajos
Íngrid Lafita La variedad de cosas que los humanos hacemos para entretener el tiempo es inmensa. En cuanto tenemos las necesidades básicas cubiertas, dedicamos
Cuando hablamos de ciencia, ¿a qué nos referimos? ¿Es una manera de acercarse al conocimiento, una forma de hacerse preguntas o de obtener
Douglas A. Lockard / Chemical Heritage Foundation Considerado el «padre» de la píldora anticonceptiva, el pasado sábado, 31 de enero, murió Carl Djerassi (Viena,