El astrofísico y profesor de la Universitat de València repasa las características de la materia y la energía oscura, dos misteriosos componentes del universo.
Jesús I. Català continúa con la serie de artículos en celebración de los 25 años de Mètode y recupera el monográfico Colecciones de la memoria, publicado en primavera del año 2000.
Hasta el próximo 17 de septiembre, el Museo Valenciano de Etnología acoge la exposición «Joan Pellicer. La sabiduría de nuestras plantas», una muestra que reivindica la figura de uno de los etnobotánicos valencianos más relevantes.
El País Valenciano es una tierra propicia para la paleontología porque la práctica totalidad de las rocas que afloran en superficie son de carácter sedimentario y, por lo tanto, susceptibles de poseer fósiles.
Hablamos con el protagonista valenciano del descubrimiento de un nuevo género de plantas vasculares sobre la relación entre botánica y ciencia ciudadana
Valencia acogió el I Congreso del Máster en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética. El acto inaugural fue precedido por la charla «Modelos murinos en enfermedades mentales», del doctor Javier Gilabert.
Con motivo del 25 aniversario de Mètode, recuperamos el número 80 de la revista, que analiza la situación de la comunicación de la ciencia en la prensa escrita y los retos a los deberá hacer frente en los próximos años.
Seguimos celebrando los 25 años de Mètode y recuperamos el monográfico Sinfonía del caos. Un paseo por la complejidad, dedicado al análisis de diferentes aspectos de la teoría del caos.
El cuerpo humano se convierte en lienzo de estructuras anatómicas en la exposición «BodyPaint Anatómico», en la que han colaborado estudiantes de medicina y de bellas artes.
El descubrimiento de los exoplanetas del sistema Trappist-1 ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de encontrar vida más allá de nuestro sistema solar.
Mètode dedicó su número 88 a reflexionar sobre comunicación y salud: entre otros, se analizaron temes como las campañas de salud públicas o las enfermedades socialmente estigmatizadas.
Hablamos con el catedrático en Bioquímica y Biología Molecular sobre las interacciones de algunas proteínas, implicadas en el cáncer por su capacidad para alterar el proceso de muerte celular
Bajo el título Gastronomía alicantina, José Guardiola escribió sobre productos y recetas de las comarcas del sur del país con tono humorístico y sarcástico. Una obra de 1936 que ahora reedita la Universidad de Alicante.
El astrofísico y professor de la Universitat de València expone sus ideas alrededor del universo, la investigación científica i les grandes preguntas de existencia humana
El monográfico central del nuevo número de Mètode, coordinado por Manel Perucho y José Antonio Font, está dedicado a la cosmología y a la astrofísica de altas energías.
Con motivo del Día de la Mujer, el Parque Científico de la Universitat de València acogió el pasado 8 de marzo una jornada para analizar la situación actual de la mujer investigadora.