El mundo en que vivimos es un mundo cada vez más global, con un predominio claro de la información y de los medios de
Este artículo repasa las corrientes cinematográficas en España que han profundizado en la cuestión migratoria, desde los años treinta, con la migración del campo a la ciudad, hasta la actualidad.
Este trabajo investiga la migración internacional de noreuropeos jubilados a la Costa Blanca y su influencia en la expansión urbana de esta área turística, así como las razones por las que emigran estos ciudadanos.
Las políticas de control de fronteras han convertido a Europa y al Estado español en una especie de fortaleza en la que cada vez es más difícil penetrar y, por tanto, acceder al procedimiento de asilo.
Este artículo reflexiona sobre el balance de costes/beneficios de la movilidad en las sociedades, tanto emisoras de población como receptoras, y en las personas que las componen.
El estudio de la diversidad genética de las poblaciones humanas actuales nos revela qué acontecimientos demográficos y movimientos migratorios pasados han dejado huella en nuestro genoma.
Los movimientos de dispersión en los animales representan decisiones críticas para los individuos, ya que afectan a su supervivencia y éxito reproductivo, además de ser un componente importante de la
Desde aquella primera migración que llevó a algunos grupos a abandonar el continente africano de origen y colonizar el planeta, los desplazamientos geográficos de individuos o grupos son una constante histórica (pese a las limitaciones que imponen actualmente las políticas de control de fronteras).
Las relaciones entre científicos y periodistas han sido bastante estudiadas por los investigadores en comunicación de la ciencia. Con motivo del seminario sobre «Ciencia y prensa» que tuvo lugar en
La reestructuración en el sector de los medios de comunicación ha eliminado muchos puestos de trabajo de periodistas, recortes que han sido especialmente duros para los profesionales especializados en áreas como ciencia, tecnología, economía e internacional.
Comunicar la ciencia con rigor y eficacia continúa siendo uno de los retos de científicos e investigadores, que ven que en un contexto como el actual es más necesario que nunca hacer partícipe a la sociedad del trabajo que se lleva a cabo en universidades y centros de investigación.