La comparación del papel del gen FOXP2 en humanos y en otros animales está comenzando a revelar principios comunes que podrían haber proporcionado elementos fundamentales para la evolución del lenguaje.
Los cerebros humanos modernos son el resultado de la evolución de un plan de construcción (Bauplan) que empieza a diseñarse hace 500 millones de años.
Comprender el cerebro es uno de los grandes retos de la ciencia y una aspiración fundamental del ser humano. ¿Qué hace a este órgano, de algo más de un kilo
Normalmente, los investigadores sociales analizan los mensajes en los medios a través de la lectura y codificación. Este método conlleva mucho tiempo y restringe muchos estudios a muestras pequeñas. Hoy
[caption id="attachment_18160" align="aligncenter" width="1200"] Figura 1. La industria del tabaco utilizó la imagen de los profesionales sanitarios para publicitar las bondades de una u otra marca de tabaco, así como
El repaso a la comunicación de las crisis sanitarias de los últimos treinta años sirve para comprobar que existen una serie de errores que se repiten: portavoces sin formación y
Las enfermedades poco frecuentes son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000. Existen unas 7.000 enfermedades poco frecuentes, son difíciles de diagnosticar y muy pocas disponen
Cada vez somos más vulnerables. La sensación de incertidumbre general procede del hecho de que vivimos varias crisis a la vez. En un mundo dominado por el consumismo y el
El preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud nos recuerda que «una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de
Una buena comunicación es fundamental en la promoción y mantenimiento de la salud, tanto individual como colectiva. A pesar de la gran cantidad de información accesible que existe actualmente, aún persisten concepciones erróneas en temas fundamentales como las vacunas o la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades graves y crónicas como el cáncer o el sida.
El cenancestro se define como el último ancestro común de todos los seres vivos que existen en la actualidad. Su naturaleza se ha inferido a partir de la identificación de
«La cuestión del origen de la vida es uno de los problemas fundamentales de la ciencia.» Pocos estarán en desacuerdo con esta afirmación del bioquímico ruso Aleksandr I. Oparin, iniciador
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |