ximpanzés

¿Cuáles son los roles de caza que tienen los chimpancés? La evidencia disponible apunta a que son capaces de coordinarse, pero no queda claro si también pueden colaborar en una estrategia compartida.
0
Cartell Associació Primatològica Espanyola. Per Jordi Sabater Pi. 1998

Los primates constituyen un orden que engloba más de trescientas especies, entre las cuales estamos los seres humanos. Quizás por eso nos atrae y nos fascina su estudio.

0
Excavación del dinosaurio saurópodo Spinophorosaurus nigerensis en 2007 en las proximidades de Agadez (Níger) por parte del proyecto PalDes (Paleontología y Desarrollo).

El estudio de los fósiles mediante técnicas de visualización en tres dimensiones, mejor conocido como paleontología virtual, ha supuesto una revolución en la investigación de los organismos del pasado en los últimos veinte años.
0
Figura 1. Representació d’un Argyrosaurus superbus.

Los saurópodos gigantes se extendieron por todo el mundo, pero los más grandes se han encontrado en los últimos veinte años en Argentina, todos pertenecientes al clado Titanosauria.
0
Proa valdearinnoensis de la conca del Maestrat

La cuenca del Maestrat es una zona propicia para el hallazgo de fósiles de dinosaurios. Los yacimientos de esta zona nos ofrecen una información muy valiosa para estudiar y entender la evolución de los hadrosauriformes.
0
dinosaurios

En este número monográfico se resume la variedad de aportacionessobre dinosaurios, incluyendo contribuciones sobre documentación de la dinodiversidad
0
The Horse in Motion

Aunque Louis Daguerre imaginó que su invención sería útil sobre todo con fines artísticos o para uso personal (retratos, diarios de viajes, etc.), lo cierto es que la fotografía se ha convertido en una valiosa aliada de la ciencia.
0

Entrevista a la bióloga marina y fotógrafa Cristina Mittermeier. Comparte y analiza sus proyectos profesionales, que buscan utilizar la fotografía para promover la conservación.
0

La astrofotografía es una poderosa herramienta para el estudio del universo, tanto en profesionales como aficionados
0

La fotografía se ha consolidado como herramienta clave en la investigación astronómica y resulta fundamental para conocer mejor el universo.
0
fotografia i biodiversitat

En la actualidad, la combinación de fotografía y biodiversidad es una herramienta importante para proyectos científicos, especialmente en el campo de la conservación
0

La fotografía se ha posicionado no solo como una vía eficaz en la toma de datos, sino también como una herramienta con la que compartir información científica, tanto dentro como fuera del mundo académico.
0

Este monográfico navega a través de la historia de la fotografía y la ciencia. Es impactante recorrer cuán transversal y necesaria ha sido la contribución de la fotografía para el avance de la ciencia.
0

Las correlaciones entre arte y naturaleza han sido independientes del filtro contextualizador de la historia cultural humana y de los correspondientes desarrollos científicos.
0

La Hermandad Prerafaelita y el movimiento Arts & Crafts buscaron en la naturaleza y las leyendas medievales y la autenticidad que consideraban perdida.
0

La elección de pareja en los seres vivos está determinada por lo que los individuos consideran bello; esta belleza tiene un sentido biológico compartido por multitud de especies.

0

A lo largo de la evolución, los animales con reproducción sexual han explotado el proceso de detección de la belleza para maximizar su atractivo para el otro sexo.

0

El debate sobre la percepción de la belleza por parte de los animales no humanos no tiene una respuesta simple. Este artículo analiza las relaciones entre selección natural y criterios estéticos.

0

El monográfico «Belleza y naturaleza» de la revista Mètode analiza cómo la ciencia se ha aproximado al estudio del arte desde distintas disciplinas.

0

Los animales salvajes pueden servir como vigilantes medioambientales para conocer la contaminación por resistencia a los antimicrobianos.

0

La aparición de nuevas enfermedades zoonóticas nos recuerda que personas, animales y medio ambiente estamos interconectados.

0

La biodiversidad contribuye a mejorar la salud humana. Aporta bienestar y reduce los riesgos de infecciones de origen animal o por el cambio climático.

0

La investigación en comunicación puede reforzar la aceptación de la vacunación, una herramienta de salud pública fundamental como se ha visto en la COVID-19

0

Se plantea un esfuerzo para aprovechar el potencial que tienen las ciencias sociales y reimaginar así el concepto de una sola salud.

0