Algunos estudios recientes muestran que los jóvenes parecen cada vez más desinteresados por la ciencia. Resultados escolares mediocres en las asignaturas científicas, elección de estudios que privilegian las ramas de la sociología o de la economía, los jóvenes se han vuelto prácticamente alérgicos a la enseñanza de las ciencias.
0

Parece absurdo decidir por un voto la verdad de un teorema de matemáticas o la realidad de átomos y moléculas. Incluso entre los campeones de la democracia, se suele admitir que las proposiciones científicas nada tienen que ver con el sufragio universal. La ciencia escapa al dominio público, todo el mundo lo sabe.
0

El Renacimiento ha sido calificado a menudo de “época de descubrimientos”. Aunque hoy en día pocos historiadores compartan las opiniones de Jacob Burckhardt, historiador suizo del siglo XIX que dijo que el Renacimiento era la época del “descubrimiento del mundo y del hombre”, es imposible no asombrarse por los importantes descubrimientos científicos y geográficos de esta época.
0

Para muchos científicos, la ciencia es una actividad cultural más dentro de las relaciones sociales. “Cultura menos ciencia igual a humanidades”, titulaba Jorge Wagensberg uno de sus artículos el año pasado. “La ciencia también es cultura”, es el título de una conferencia que Manuel Toharia ha pronunciado en varios lugares recientemente.
0

Reflexionamos sobre el hambre en el mundo, la alimentación sostenible o los animales de granja en este artículo comprometido con la buena calidad de los alimentos.
0

La fast food o comida rápida, como estilo de alimentación (e incluso de vida), es –según los parámetros más comunes y conocidos–, de origen norteamericano. Empieza, a mediados de siglo XIX, con la elaboración de comidas rápidas y preparadas.
0
textura de los alimentos

La textura de los alimentos El sabor y la textura son dos criterios que se utilizan para caracterizar y aceptar o rechazar los alimentos. El delicado sabor de una torta del

0

Los sentidos del gusto y del olfato son instrumentos que contribuyen a modular el apetito, en tanto que, desde una perspectiva evolutiva, puede conjeturarse que la sensación de placer alimentario debió surgir de la necesidad de distinguir en la variada oferta de la naturaleza los elementos óptimos y sanos de los perjudiciales e incluso venenosos.
0

Science and gastronomy: molecular gastronomy recent progress. Molecular gastronomy is the scientific discipline that explores the culinary world. It improves culinary teaching, discovers new chemical and physical phenomena, and leads

0

La historia de la alimentación humana ha tenido tres instantes cruciales. El primero de ellos se produjo hace dos millones y medio de años en algún lugar de África, cuando algunos prehomínidos comenzaron a incorporar pequeñas porciones de carne animal a su dieta vegetariana.

0
Noam Chomsky

Noam Chomsky revolucionó el campo de la Lingüística cuando en 1957, con Syntactic Structures, argumentó que la adquisición del lenguaje es parte de la estructura natural o innata del cerebro humano.
0

¿Nos imaginamos una conversación entre un robot y un ser humano? Analizamos el desarrollo del lenguaje en los distintos aparatos actuales.
0

Os mostramos el lenguaje desde cuatro perspectivas diferentes: la lingüística, la antropológica, la psicológica y la neurológica.
0

Humanization and the language process. Six million years ago the big apes started an evolutive process that gave rise to our own species, Homo sapiens. No matter how many biological

0
Personas conversando

Mostramos las causas de las patologías del lenguaje, sus bases biológicas y una breve evolución histórica del desarrollo de las investigaciones.

0
personas conversando

Does the language faculty lie in our genes? Traditionally, language was considered as one of the most representative examples of cultural transmission (as opposed to biological transmission), a purely cultural

0

Don’t talk about it! The origin of language is taboo. The origin of language has traditionally been a rather difficult issue within linguistic theory. Mankind descends from primates and linguistic

0

La cuestión de los fundamentos biológicos del lenguaje ha interesado desde siempre y puede orientarse según se conciban las lenguas como instrumentos de conocimiento o de comunicación.

0

Las montañas valencianas ofrecen una variedad excepcional de rutas para hacer excursiones, tanto a pie como con bicicleta.
0

Más de doscientos pueblos han sido abandonados en el Pirineo catalán a lo largo del siglo XIX y principios del XX. ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para remediarlo?

0

D'on ve l'expressió «anem a fer palma»? perquè les plantes més populars a la valència rural eren l'espart i el margalló? tot açò i més, en aquest article
0

El desarrollo histórico de las ciudades ubicadas entre montañas o a gran altura: de masoveros y masos, de guardar el rebaño y cultivas patatas.
0

¿Qué hacían nuestros antepasados para mantener frescos los alimentos? Todo esto nos ha traído una herencia que hace falta mantener.
0

La permanente necesidad de aumentar el terreno agrícola ha producido un aumento del terreno de piedra en seco en Mallorca. De las ventajas e inconvenientes hablamos en este artículo.

0