Marfil, madera, pigmentos aplicados en la piedra, en la cerámica, en el vidrio, en una tela, en un fresco; hierro, cromo, oro, plata, cobre; materiales del arte: materia de arte…
En el siglo XIX, las paletas de los artistas se convirtieron en explosiones de colores brillantes, tendencia que culminó con los lienzos de los impresionistas y sus sucesores.
En 2004, frescos de los artistas renacentistas Francisco Pagano y Paolo de San Leocadio se descubrieron bajo la cúpula barroca de la catedral de Valencia y se procedió a su restauración.
Los maestros vidrieros guardaban con tanto secretismo sus métodos, que el conocimiento sobre este proceso, enormemente complejo, se perdió cuando cerraron sus talleres.
Tras exponer con éxito en París, en 1906, y en Nueva York, tres años después, la fama y la popularidad de Joaquín Sorolla van en aumento. El mundo del arte
El consumidor europeo está obsesionado con consumir alimentes sanos y también seguros. Así, la venta de alimentos funcionales en la Unión Europea ha aumentado notablemente en los últimos años.
El aceite de oliva, parte de la historia de muchas civilizaciones, tiene, como pocos alimentos, la virtud de satisfacer nuestras necesidades nutricionales más allá de las meramente energéticas.
Este artículo presenta una aproximación al aceite de oliva desde la gastronomía. Los autores presentan diversas texturas resultado de preparaciones con aceite de oliva como ingrediente principal.
El aceite de oliva es a la vez alimento y condimento. Este artículo revisa los orígenes históricos, geografía y valores gastronómicos de este elemento fundamental de la dieta mediterránea.
La producción del aceite de oliva suele estar ligada al ámbito local y ser de temporada. Este artículo hace un repaso a esta industria i al arte de obtener oro líquido de las aceitunas.