El mundo en que vivimos es un mundo cada vez más global, con un predominio claro de la información y de los medios de
Este artículo repasa las corrientes cinematográficas en España que han profundizado en la cuestión migratoria, desde los años treinta, con la migración del campo a la ciudad, hasta la actualidad.
Este trabajo investiga la migración internacional de noreuropeos jubilados a la Costa Blanca y su influencia en la expansión urbana de esta área turística, así como las razones por las que emigran estos ciudadanos.
Las políticas de control de fronteras han convertido a Europa y al Estado español en una especie de fortaleza en la que cada vez es más difícil penetrar y, por tanto, acceder al procedimiento de asilo.
Este artículo reflexiona sobre el balance de costes/beneficios de la movilidad en las sociedades, tanto emisoras de población como receptoras, y en las personas que las componen.
El estudio de la diversidad genética de las poblaciones humanas actuales nos revela qué acontecimientos demográficos y movimientos migratorios pasados han dejado huella en nuestro genoma.
Los movimientos de dispersión en los animales representan decisiones críticas para los individuos, ya que afectan a su supervivencia y éxito reproductivo, además de ser un componente importante de la
Desde aquella primera migración que llevó a algunos grupos a abandonar el continente africano de origen y colonizar el planeta, los desplazamientos geográficos de individuos o grupos son una constante histórica (pese a las limitaciones que imponen actualmente las políticas de control de fronteras).
Las relaciones entre científicos y periodistas han sido bastante estudiadas por los investigadores en comunicación de la ciencia. Con motivo del seminario sobre «Ciencia y prensa» que tuvo lugar en
«Los investigadores debemos considerar la comunicación como parte de nuestras responsabilidades básicas»
«Cuando estudiamos los fallos en la representación del cambio climático en los medios nos centramos en los errores de periodistas y editores, cuando en realidad es un tema que también depende de los científicos»
La reestructuración en el sector de los medios de comunicación ha eliminado muchos puestos de trabajo de periodistas, recortes que han sido especialmente duros para los profesionales especializados en áreas como ciencia, tecnología, economía e internacional.
El periodismo científico se enfrenta al reto de adaptarse no solo a nuevos formatos sino también a las nuevas formas de intercambio de información. Las nuevas plataformas digitales facilitan el acceso y la producción de contenido científico y, por lo tanto, fuerzan a su audiencia a evolucionar.
El artículo presenta una panorámica de la situación de la divulgación científica en Francia a partir de la experiencia de La Recherche, una revista mensual de divulgación científica.
Elhuyar nació en 1974 con el objetivo de adecuar el euskera al ámbito científico y técnico, y desde siempre ha concedido especial relevancia a la investigación realizada en el País Vasco.
La gran responsabilidad de los medios de comunicación radica en que la ciudadanía tiene derecho a disponer de una información científica de calidad, que le sirva para tomar mejores decisiones.
La relación entre científicos y periodistas es mejor que la imagen que se tiene de ella. Los científicos entienden la divulgación como un deber, pero también que la visibilidad mediática les beneficia.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |