69-73

Asociación Española de la Industria Termoeléctrica Las centrales termosolares capturan energía térmica, no luminosa, mediante espejos parabólicos que calientan un fluido contenido en un tubo o mediante

0
Aerogeneradores en la provincia de Castellón

El futuro modelo energético de nuestro país pasa por el necesario despliegue, entre otras fuentes, de la energía renovable. Pero la conciliación entre esta energía limpia y el paisaje ha derivado en una polarización de los puntos de vista.
0
76-73

IREC En 2008 nació el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (Institut de Recerca en Energia de Catalunya, IREC) como una

0
74-73

LM Windpower El enorme aerogenerador Haliade 150 (a la derecha) tiene 6 megavatios de potencia y mide 150 metros de diámetro. Este tipo de aerogeneradores están

0

Se ha hablado muy poco en la prensa española de las consecuencias de un grave accidente para el entorno natural. El argumento que más se repitió fue el de las alternativas energéticas.
0
Energía y edificación

Mejorar la eficiencia en el sector de la edificación es clave para reducir el consumo de energía. En el ámbito de la UE, la

0

Desde que se descubrió y hasta que fue utilizada con fines bélicos o para producir electricidad, la energía nuclear ha marcado las diferentes etapas del siglo xx.
0

Los combustibles fósiles permitieron un gran avance en nuestra sociedad y fueron fundamentales para la revolución industrial. Sin embargo, la disponibilidad fi nita, y las cada vez mayores difi cultades para extraerlos hacen más necesario que nunca replantearnos el uso que hacemos de ellos.
0
La formación de los precios en los mercados energéticos

Una alteración en los precios de la energía tiene consecuencias sobre la inflación y sobre el conjunto de la actividad económica, lo que afecta a la posición competitiva del país.

0

El control de la energía ha permitido a la humanidad progresar hasta llegar a la actual modernización de la sociedad.
0
La fuerza del mundo

Muchas personas están convencidas de que la aportación de las llamadas energías renovables a la generación eléctrica no pasa de anécdota; la realidad es que en

0
Rosales

Ya de antiguo había habido uno en el jardín viejo, bajo el pino piñonero, junto al limonero de más al norte, que daba unas rosas bellísimas, intensamente perfumadas, de pétalos aterciopelados de color rojo oscuro, casi granate, pero lo secamos con una poda equivocada.
0
plantes en la península dels Balcans

La península de los Balcanes es el área más diversa de Europa en cuanto a plantas vasculares: entre 7.000 y 8.000 especies catalogadas. Los habitantes de esta región comparten una herencia en cuanto a usos de los recursos naturales y hablan lenguas similares.
0
Laureles

Aunque habitualmente suelen ser como arbustos, los dos llorets –así los llamábamos, llorets– que teníamos en el huerto, dispuestos simétricamente, uno a cada lado del jardín, eran tan antiguos y se habían regado tanto que habían alcanzado un porte poco común, enorme, como de árbol, hasta el punto de que el tronco superaba el medio metro de diámetro.
0
Biodiversidad agrícola

La pérdida de diversidad agrícola que se viene produciendo desde hace décadas hace urgente la realización de estudios específicos para recuperar y conservar las variedades locales y el conocimiento relacionado con estos cultivos.
0
Jazmín

Dábamos este nombre a tres plantas ornamentales diferentes que identificábamos por el color de las flores: azul, amarillo o blanco. Pero solo este último, el blanco, era, propiamente, el gesminer, el arbusto delicadísimo cuyas ramas –de corteza leñosa a partir del segundo o tercer año de vida–, para mantenerlas levantadas, necesitaban alguna clase de enrejado, de sombrajo o de pórtico, de pérgola, de valla o de pared.
0
orquídea silvestre

Raro y gracioso, el zapatito (o zueco) de Venus (o de dama) es un campeón jugando al escondite. Desde el siglo xviii aparece en las publicaciones botánicas para desvanecerse después en largos silencios que niegan su existencia en los Pirineos.
0
Geranios

Los ves ahora, enfermos por todas partes, arruinados, destruidos. Quién diría que, resistentes y poderosos, eran la gloria del jardín viejo del huerto: a los dos lados del pasillo central (construido sobre la acequia de riego), claros y embutidos, estallaban generosamente en grandiosas borlas de multitud de flores de cinco pétalos que podían ser de muchos colores –rojas, rosa, lila, salmón, calabaza, blancas– que duraban mucho tiempo y que había que cortar al espigarse para que no quitasen fuerza a la mata.
0

Los huertos familiares del Pirineo catalán tienen un papel fundamental en la conservación y gestión de la biodiversidad y de los conocimientos tradicionales, pero también en el incremento de la cohesión social y del bienestar, así como en la afirmación de la identidad cultural.
0
71-72

No se habían convertido aún en plantas de jardín. Silvestres, venenosas, funerarias, con una savia blancuzca y espesa que, como leche pringosa, se pegaba a los dedos cuando rompías una rama, con el follaje siempre verde, lanceolado y oscuro, al llegar el verano florecían espectacularmente, exuberantemente, repletas de flores perfumadas, claras o embutidas, blancas, rosadas o ligeramente rojas.
0

El principal objeto de estudio de los trabajos que se presentan es la recopilación de los conocimientos tradicionales sobre plantas en Formentera y en Mallorca, con especial atención a los usos medicinales y alimentarios, antes de que sea demasiado tarde.

0
Alhábegas

Las mujeres del pueblo las plantaban el día de Santa Águeda y hasta pasado San Andrés, cuando llegaba el primer frío, las tenían al fresco del corral o a la sombra del porche, resguardadas del sol.
0
cocina de supervivencia

La recolección de hojas, flores, rizomas, frutos de las plantas y setas silvestres para cocinar platos tradicionales está cayendo en desuso en algunos lugares de Alicante, aunque en otras zonas, principalmente rurales, estas recetas tradicionales siguen vivas. Estudios etnobotánicos realizados en esta provincia de la Comunidad Valenciana muestran más de 110 especies silvestres utilizadas como alimento.

0
Joan Pellicer

La etnobotánica se construye con gente capaz de entender los múltiples lenguajes en los que se expresa la naturaleza; de interpretarlos y relacionarlos con los conocimientos transmitidos oralmente o mediante

0