© Joan Reglà Humanidades Library, University of Valencia Arriba y a la derecha, taller de tintura de la Manufactura Real de los Gobelinos, en dos grabados
© Biblioteca de Humanidades Joan Reglà, Universitat de València Laboratorio y tabla de rapports basada en la tabla de Geoffroy, lámina aparecida en la Encyclopédie de
© Mètode Su incansable esfuerzo por construir puentes intelectuales que nos ayuden a comprender la ciencia en el pasado y en el
El progresivo deshielo del Ártico, la consiguiente apertura de nuevas rutas marítimas y el acceso más fácil a varios recursos naturales conforman un tema en el que se mezclan climatología,
La diversidad cultural ha interesado desde sus inicios a la filosofía moderna. Sin embargo, en un principio lo hizo de una manera
En los últimos años asistimos a una ofensiva de recuperación de la argumentación iusnaturalista que sugiere que hay que deducir de
El ser humano es un ser vivo de extraordinaria complejidad. Es evidente que tenemos una naturaleza como la tiene toda especie animal,
© A. Ponce & I. RoviraA pesar de la demagogia, nunca va a haber para todos. Las desigualdades se exacerbaron primero con la
Las nuevas tecnologías y en especial el desarrollo de la genómica han cambiado de manera significativa la comprensión teórica del ser humano:
La visión de lo humano ha cambiado considerablemente en el siglo xx gracias al desarrollo inicial de una hermenéutica que consideraba al hombre un
© Presidència belga del Consell de la Unió Europea El 1 de enero de 1999 once países adoptaron el euro como moneda para sus transacciones comerciales
Anna Sanchis. L'Horta s'aplana, 2002. Argila i acrílics sobre taula, 38 x 46 cm. La competitivitat d'un model productiu depèn de la seua
© Miguel Lorenzo Pese a que es una idea muy extendida que España se encuentra en un proceso de «desindustrialización», el peso real de
© Miguel Lorenzo Se espera un aumento en la demanda de productos cárnicos y lácteos, gracias a la mejora del nivel de vida en
© Ana Ponce & Ivo Rovira El agua es un recurso cada vez más escaso en las regiones mediterráneas a causa de sus peculiaridades hídricas, pero
© Ana Ponce & Ivo Rovira España se ha situado como referencia mundial en el campo de la energía eólica y solar, pasando de los 1.000
© Miguel LorenzoEl modelo de construcción tradicional ha presentado graves problemas de sostenibilidad ecológica y económica. La falta de planificación y los altos rendimientos
© Pere Durán© Josep Monfort Fotomontaje: José Luis Iniesta Una de las causas de la actual crisis ha sido nuestro modelo de gestión del
© Miguel Lorenzo Una de las consecuencias del crecimiento vivido en España en la última década ha sido la degradación del territorio. A lo
© Ana Ponce & Ivo Rovira Para superar la actual crisis, es necesario conseguir un mayor nivel de equilibrio en infraestructuras, eliminando obstáculos en el