07-68

La escuela botánica valenciana del Renacimiento es la obra póstuma del profesor José María López Piñero, presentada el pasado septiembre. El libro contiene una

0
119-69

Muchos lectores, especialmente los de cierta edad, recordarán un popular programa de televisión que, allá por el año 1975, divulgó las proezas de un

0
118a-69

Leer El fotógrafo en la naturaleza –y mirarlo bien, dado que está lleno de imágenes sugerentes– representa afrontar un auténtico alud de información, de

0
117-69

Conmemorando los setenta años del final de la Guerra Civil, acaba de aparecer el libro Exili, medicina i filantropia. L’Hospital Varsovia de Tolosa de

0
cerebros-69

Cuando Barack Obama se presentó a las elecciones presidenciales de 2008, miles de voluntarios colaboraron de manera altruista en la campaña. Pongamos que el

0
Fraude

Hace meses que evito afrontar el tema, pero algún día lo tenía que hacer. Admitámoslo: una parte no insignificante de la literatura científica pertenece al género

0
115-69

«Cómo nuestros orígenes deter-minan nuestro presente.» Esa es la cuestión, y el subtítulo que pro-pone José María Bermúdez de Castro en su libro La

0
114-69

El filósofo bilbaíno Miguel de Unamuno, afincado durante buena parte de su vida en Salamanca –«tierra de dehesas y toros de lidia»–, afirmaba que

0
Otro ladrillo en el muro

Francis Crick decía que no hay ninguna forma de prosa más aburrida que un artículo científico. Doy fe de que tenía razón, y lo puede comprobar cualquier lector que hojee

0
«Ciència, diners i política», de Dominique Pestre

[caption id="attachment_4743" align="alignleft" width="200"] Ciència, diners  i política Dominique Pestre Traducción de Josep Batalla y Josep Hereu. Obrador Edèndum. Santa Coloma de Queralt, 2008. 190 páginas.[/caption]El debate sobre la función

0
«La razón estrangulada», de Carlos Elías

[caption id="attachment_4739" align="alignleft" width="200"] La razón estrangulada. La crisis de la ciencia en la sociedad contemporánea Carlos Elias Debate. Barcelona, 2008. 489 páginas.[/caption]Carlos Elías presenta su último libro con la

0
«Antes de Hubble, Miss Leavitt», de George Johnson

[caption id="attachment_4735" align="alignleft" width="200"] Antes de Hubble,  Miss Leavitt George Johnson Traducción de Víctor Zabalza de Torres. Antoni Bosch. Barcelona, 2009.  181 páginas.[/caption]El universo era una fotografía plana. Tan solo

0
«Dinosaurios», de Michaels K. Brett-Surman (coord.)

[caption id="attachment_4731" align="alignleft" width="200"] Dinosaurios. La guía imprescindible para comprender a los dinosaurios. Michael K. Brett-Surman (coord.) Traducción de Manuel Pijoan Rotger. Omega. Barcelona, 2008. 256 páginas.[/caption]Siempre se ha hablado

0
«Tomorrow’s table», de Pamela C. Ronald, Raoul W. Adamchak

[caption id="attachment_4728" align="alignleft" width="200"] Tomorrow’s table. Organic farming, genetics and the future of food Pamela C. Ronald y Raoul W. Adamchak Oxford University Press. Oxford, 2008. 232 páginas.[/caption]A los autores

0
«La mente moral», de Marc D. Hauser

[caption id="attachment_4724" align="alignleft" width="200"] La mente moral. Cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Marc D. Hauser Traducción de Miguel Candel. Paidós Ibérica. Barcelona, 2008.

0
130b-53

¿Qué factores son los que moldean nuestro carácter, nuestra inteligencia o nuestra personalidad? En otras palabras, ¿qué nos hace humanos? El siglo XX ha sido testigo de una de las

0
130-53

¿Qué factores son los que moldean nuestro carácter, nuestra inteligencia o nuestra personalidad? En otras palabras, ¿qué nos hace humanos? El siglo XX

0
128-53

La medición del mundo (Die Vermessung der Welt) es el título de la traducción castellana de la reciente novela del joven escritor Daniel Kehlmann (Múnich, 1975),

0
125-53

¿Qué tienen en común un naturalista y un matemático? Con la intención evidente de responder a esta pregunta, el escritor Daniel Kehlmann propone varias lecturas, algunas

0
«De la Tierra al espacio», de David Iranzo Greus

En De la Tierra al espacio, el ingeniero David Iranzo vuelca su conocimiento de primera mano de la exploración espacial para que el lector interesado descubra los muchos temas relacionados con esta actividad. Iranzo trabaja para la empresa EADS Astrium, responsable de la construcción y puesta a punto de los cohetes europeos Arianne, donde ha adquirido una extensa experiencia que le permite escribir con autoridad sobre el tema.
0
Poesía

Aparentemente, no hay dos actividades más alejadas entre ellas que la ciencia y la poesía. En una encuesta a pie de calle es poco probable que nadie asociase estas dos palabras. La ciencia es racional, descriptiva y, cuando se desarrolla en forma de tecnología, puede trastocar cualquier aspecto de nuestra vida.
0
«La historia de las cosas», de Annie Leonard

Creo que debo ser de los pocos que han leído este libro antes de haber visto el vídeo del que nace: The Story of Stuff. En ambos casos se nos muestra el inquietante ciclo vital de las cosas, de aquellas cosas que todos los días empleamos sin hacer la más mínima reflexión por saber de dónde vienen y adónde irán: electrodomésticos, cosméticos, envases de todo tipo, teléfonos, etc.
0
«La ciencia en el punto de mira», de Jorge Mira

No es habitual que un profesor universitario sea presentador de la televisión (<em>Cifras e letras</em>, de Televisión de Galicia), coordinador de un programa de divulgación científica que tiene el honor de contar con destacados premios Nobel como invitados (<em>ConCiencia</em>), colaborador de prensa y, además, desarrolle con excelencia su tarea de investigación y docencia.
0
Cuestion de sexos de Cordelia Fine

El debat sobre les diferències de gènere i si aquestes són socials o biològiques no és nou. Però els arguments han anat evolucionant al mateix temps que la ciència i la societat. Si en el passat la inferioritat intel·lectual de la dona es justificava per l’angle del rostre, i més tard per la mesura del cervell, ara són els nivells de testosterona en els circuits neuràlgics fetals...
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18