Siempre nos alegramos cuando la ciencia sirve para algo, ya sea un nuevo fármaco, un nuevo material o un nuevo sistema de comunicación. Está bien aprender cómo funciona el mundo y, si además conseguimos que el conocimiento tenga una aplicación práctica, el premio es doble.
«Sideral» no es solo un libro de fotos: a parte de los comentarios de cada una, la introducción es un buen resumen de la historia de la fotografía nocturna e incluso de la astronomía.
«¿Cuánto pesan las nubes?» explica aspectos de la ciencia de manera amena y sencilla, utilizando símiles que apelan a la cotidianidad y experiencia propias.
«Cultivos transgénicos» propone que el objetivo de alimentar bien a la población mundial de ahora y del futuro inmediato no es posible sin el uso de todas las tecnologías disponibles.
«Astrophysics for people in a hurry» és una obra no apta per a gent amb presses, que necessita de temps i de certa familiaritat amb el vocabulari científic per a ser gaudida.
«Planet of microbes» es un bestiario microbiano fantásticamente escrito que combina con gran maestría las descripciones técnicas con las historias humanas.
La literatura funeraria es un género literario situado entre la biografía y las memorias, pero con dos características que lo hacen diferente de los otros. Una es que no tiene voluntad de durar: es literatura de circunstancias, como un poema improvisado después de un banquete de celebración.
«Catalunya, 50 racons emblemàtics» no es ni demasiado gruesa ni demasiado pequeña, no es ningún refrito y los cincuenta sitios están bien escogidos para que sean una buena representación del territorio.
Vida indómita no es un libro de biología, sino una especie de autobiografía sesgada hacia las historias y anécdotas más aventureras. Sin embargo, Robert Trivers aprovecha todas las ocasiones para explicar las situaciones más truculentas y escabrosas desde un punto de vista biológico-evolutivo.
El investigador y oncólogo Siddhartha Mukherjee ha conseguido de nuevo que un ensayo de alta divulgación sea un éxito. En El gen nos acerca a la historia «de la normalidad antes que se convierta en una cosa maligna».
Fotografiar con mal tiempo es un libre redondo y necesario que describe cómo afecta el mal tiempo a la fotografía y da consejos prácticos para sacar el máximo partido.