El libro A vivir la ciencia es el resultado de de años de viajes y entrevistas a personal investigador de las universidades españolas y europeas.
0

Los nombres de especie referidos a alguien se denominan epónimos. Charles Darwin es la persona a quien se le han dedicado más especies.
0
portada

La capsa de Dillenius es una novela, pero basada en hechos históricos. El protagonista, Joan Isern Batlló i Carrera (1821-1866), es un personaje muy real: el botánico principal del grupo de naturalistas que la reina Isabel II envió al continente americano a bordo de una escuadra en una misión neocolonial, la más importante de todo su reinado.
0
portada renglones torcidos

Los renglones torcidos de la ciencia es un libro de divulgación científica especial. Lo es porque resulta magistral el uso que se hace de recursos comunicativos poco habituales. Por ejemplo, la ordenación de las ideas es en sí mismo explicativa, y permite comprender que «cuando viajamos por la historia de la ciencia, observamos que lo que aprendemos en los libros de texto no se ha descubierto tal como viene en sus índices».
0
portada un científico en el supermercado

El autor de Un científico en el supermercado nos presenta un recorrido transversal por la ciencia que nos rodea. Nos explica cómo la ciencia está presente en todas esas pequeñas y grandes cosas con las que convivimos.
0
portada cómo comemos

Cómo comemos es una buena lectura que nos muestra que la solución al problema de la malnutrición mundial no pasa por una única vía, sino que, de hecho, muchas caben en nuestra cesta de la compra.
0
portada fantasmas de la ciencia española

Este libro de Juan Pimentel pertenece, desde luego, al campo de la historia de la ciencia –de la ciencia española–, pero confinarlo únicamente a esta categoría constituiría un grave error, porque es mucho más que eso.

0
mascarilla emergència emergèncias

Quizás el cambio climático no nos afectará de forma tan repentina como una epidemia, pero cuando pase esta emergencia sería un buen momento para revisar la estrategia de comunicación para evitar la que nos caerá más adelante.
0
portada cómo cazar un topo

La existencia de Marc Hamer quedó marcada para siempre a los dieciséis años. Al poco de morírsele la madre, el padre le soltó que en casa molestaba y que fuera a buscarse la vida por ahí. Lo que de entrada podía parecer el principio de una novela de Dickens se convirtió, para este inglés, en una oportunidad de conocer a fondo la naturaleza y de dialogar con ella.
0
portada ciencia próxima

A finales de 2019 apareció un nuevo libro del destacado historiador de la ciencia gallego Xosé Antón Fraga Vázquez, que es de gran interés tanto por su contenido como por su génesis.
0
il CIENCIA PARA SUPERAR LOS PREJUICIOS

Los libros La mujer invisibleEl género y nuestros cerebros tienen en común la reivindicación de una buena investigación, de una buena ciencia, que permita enfrentarse sin prejuicios a las diferencias (o similitudes) entre hombres y mujeres.
0
curriculum illus

El talento que hace falta para escribir un currículum no es el mismo que para escribir una novela de ciencia ficción o un guion para un documental de naturaleza, y el público potencial es mucho menor, pero las consecuencias de hacerlo bien o mal son mucho más dramáticas.
0
portada antropocè

El libro Antropocè: la fi d’un món, del investigador del CSIC Daniel Closa, está dirigido a cualquier clase de público y explica qué es y como nos afecta esto del cambio climático. Una lectura que llega justo en el momento adecuado.
0
portada fin del mundo

Jorge Riechmann es profesor de filosofía moral y política en la Universidad Autónoma de Madrid, poeta, ensayista y un conocido activista en movimientos de ecología social. Con este libro nos hace llegar un ensayo que corre el riesgo de ser adjetivado de múltiples formas en función de la óptica de quien afronta su lectura.
0
portada libro lobo

Tradicionalmente, se ha presentado al lobo como el enemigo del hombre, el gran depredador que nos acecha en el bosque para atacarnos. Por eso se le ha odiado y perseguido desde siempre. Los pocos casos de ataques a hombres han servido para justificar matanzas masivas y la depredación sobre el ganado ha provocado la persecución continua hasta hacerlo desaparecer de la mayor parte del territorio ibérico.
0
portada inesperada verdad animales

Lucy Cooke, la autora de La inesperada verdad sobre los animales, pone los ojos de la biología evolutiva sobre una cuidada selección de trece animales para compartir con nosotros un relato zoológico veraz, a la vez que ingenioso y divertido.
0
portada cerebro moral

La moralidad se define como «el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad», pero ¿alguna vez nos hemos parado a pensar si la biología ha jugado un papel clave en el establecimiento de estos valores morales en nuestra sociedad?
0
portada la tierra en un guijarro

[caption id="attachment_103799" align="alignleft" width="250"] La Tierra en un guijarro Viaje al pasado remoto de nuestro planeta Jan ZalasiewiczTraducción de Luis Eguiluz Alarcón. Libros del Jata. Bilbao, 2019. 245 páginas.[/caption] La editorial Libros

0
portada gran salto al abismo

El libro es tanto una biografía de Carlos González, de las penas y alegrías por las que tuvo que pasar, como también de la propia estación de Robledo de Chavela y de los vaivenes que padeció, según cambiaban los objetivos de NASA los intereses o del Gobierno español.

0
portada evolución humana

Esta obra analiza el registro fósil de nuestros ancestros más recientes en busca del origen de la compasión, uno de los sentimientos que acostumbramos a identificar como típicamente humano.

.
0
portada ciencia sin ficción

Estamos acostumbrados a una divulgación en la que un experto seduce al gran público con recursos narrativos y, una vez captada su «víctima», le tiende una emboscada científica. Este libro no hace eso. Es literatura, o quiere serlo. Por otra parte, huele a periodismo, pero tampoco es un compendio de reportajes.

0
ilustración perico pastor ser una máquina

El llibre de Mark O’Connell Cómo ser una máquina se adentra de lleno en el transhumanismo. Desde un planteamiento periodístico, y con una soltura estilística admirable, O’Connell visita los diferentes prohombres de estas disciplinas y va exponiendo sus planteamientos.
0
Retractaciones

La retractación es un género obligado: solo escribe una quien no tiene más remedio, y no busca la fama. Excepto unos pocos casos mediáticos, las retractaciones pasan desapercibidas para el público. ¿Qué hace que un caso sea mediático?

0
portada fotógrafo de naturaleza

No podía encontrarse un mejor subtítulo para esta obra: Historias, anécdotas y consejos para mejorar tus fotografías. Y es que de eso trata. El autor ha recorrido medio mundo a la busca y captura de buenas imágenes de naturaleza.

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18