El último documento publicado por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte sobre la preocupante situación del calentamiento global.
0

El coche eléctrico es percibido por muchos como una herramienta útil contra el cambio climático. Sin embargo, comporta algunos problemas que lo hacen poco sostenible.

0
cultura científica

La cultura científica es necesaria para hacer frente a la emergencia climática, así como elevar el nivel de comprensión de la ciencia por parte de la sociedad.

0

El proceso que ocurre cuando se cocina en una barbacoa es muy parecido al que se produce en nuestro organismo cuando nos comemos y digerimos lo cocinado.

0
Energia nuclear

El calentamiento global alimenta lujuriosamente los deseos y propuestas de quienes, como en un espejismo, ven la energía nuclear como una solución.

0

Muchos desechos plásticos se van fracturando hasta convertirse en micro o nanopartículas, los microplásticos, ingeribles por los organismos marinos.

0

La próxima vez que te encuentres delante de una barbacoa, procura prestar atención a lo que se ve. Se trata de un proceso científico fascinante.

0

La película No mires arriba plantea algunos retos que permiten reflexionar sobre la idea de colonizar otros planetas.

0
Tycho Brahe

Tycho Brahe fue un astrónomo destacado: inventó nuevos instrumentos de observación astronómicay determinó la posición de centenares de estrellas antes del telescopio.

0

La observación del cielo nos conecta con las civilizaciones más antiguas, con su saber y sus descubrimientos que se han transmitido con palabras a lo largo de los siglos.

0

En resonancia, aunque la fuerza que se transmite al objeto sea relativamente pequeña, al hacerlo con la frecuencia adecuada, este oscila con gran amplitud

0

Las hormigas son seres tan comunes como especiales. Las encontramos en prácticamente todos los rincones de la Tierra, y su capacidad de organización es llamativa.

0

La vigilancia epidemiológica de virus basada en aguas residuales es una herramienta muy útil para estudiar enfermedades, como la producida por el virus SARS-CoV-2.

0
La Roca

La película 'La Roca', de Michael Bay, tiene una pecularidad respecto al resto de obras del autor: en su trama encontramos un acierto científico.

0

George Clifford III fue uno de los directores de la Compañía Neerlandesa de las Índias Orientales. Junto a Antonie van Leeuwenhoek, colaboraron en el desarrollo económico de los Países Bajos.

0

El ser humano tiene ciertos sesgos congnitivos, como el sesgo del superviviente. Estos sesgos parecen ser adaptativos, pero otros son simplemente fruto de limitaciones para procesar información.

0

La historia, escrita y explicada por hombres, ha escondido la realidad del papel de las mujeres, que chocaba con las ideas culturales y sociales preponderantes

0

Es un error común relacionar directamente el placer con la dopamina, ya que influyen muchos otros elementos. El ser humano experimenta una búsqueda constante de placer.

0

El 13 de diciembre de 2021, la actividad volcánica del volcán de la Palma finalizó oficialmente. Durante su erupción, el paper de la ciencia y la divulgación fueron esenciales.

0

Llevar a cabo una misión tripulada a Proxima Centauri es, hoy en día, una tarea que comporta diversos problemas y retos que actuamente no podemos resolver.

0

Con un planeta Tierra completamente colonizado, se debería mirar por el medio ambiente y ser pioneros de un nuevo statu quo basado en la neutralidad climática.

0

El comercio de especies silvestres producuce un gran caudal económico a escala mundial. La regulación de este comercio tiene muchas complejidades a tener en cuenta.

0

La brecha de género en la ciencia y la tecnología hace que muchos talentos femeninos queden escondidos. Desde el punto de vista biológico, el talento está repartido equitativamente.

0

Si un imán pende de un hilo, se alinea siempre en la misma dirección, aunque no haya otro imán cerca. Es una brújula y responde al magnetismo terrestre. 

0