Debatir es un ejercicio tremendamente enriquecedor. Y más cuando se produce entre personas formadas y con discrepancias pero con intención de escuchar, o llegar a consensos.
0
ANTROPOCÈ

Los mapas empiezan a hacer aguas porque desde principios del siglo XX, el nivel del mar ha subido borde treinta centímetros.
0

En El padre, Anthony Hopkins quiere continuar viviendo sol y llevando su vida, con la oposición de la hija a pesar del alzhéimer.
0
Amfibis en perill

Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado del planeta. Factores como la destrucción de sus hábitats o el cambio climático están empujando estos animales hacia la desaparición.
0

El nombre de la enfermedad, ciclopía, está inspirado en la figura mitológica, pero ¿cómo describió Homero los cíclopes con esta fisionomía tan particular?
0
Nau espacial

La Luna se ha convertido de nuevo en una importante arena de juego. La gran diferencia es que ahora los jugadores no son solo las grandes potencias espaciales, sino también la empresa privada.
0

Su trayectoria vocacional estuvo marcada por el interés hacia una emergente cirugía ortopédica, el envejecimiento y las secuelas de ciertas enfermedades infecciosas como la poliomielitis. 

0
Raíces hundidas en tiempos olvidados

Nuestros antepasados, humanos modernos, cuando migraron hacia Eurasia hace decenas de miles de años, se cruzaron con otros homininos arcaicos, como los neandertales y los denisovanos. 

0
Experiment de ciència. Il·lustració: Hugo Salais

El realismo que apreciamos en la animación de películas o videojuegos se basa en recursos sofisticados basados en la mecánica teórica y resolviendo, en tiempo real, las ecuaciones físicas del movimiento.
1
gorilles

La presión contra el furtivismo ha aumentado, pero el estado actual de las dos especies de gorilas (Gorilla gorilla y G. beringei) continúa en peligro crítico. Ahora más que nunca, el futuro de los gorilas depende de nosotros.

0
Barbieland

Igual que las Barbies de Barbieland, los científicos de Ciencialand confían en que la gente valore su esfuerzo y haga caso de sus enseñanzas.
0
estrella

A principios de noviembre de 1572, una nueva estrella apareció en el cielo. Entonces, la concepción aristotélica del mundo propugnaba un cielo inmutable y, por tanto, la presencia de una estrella desafiante en la constelación de Casiopea hizo que la sociedad desconfiara del orden divino del firmamento.

0
cebras

La historia real de cómo y por qué tiene rayas la cebra es, de hecho, un enigma evolutivo que ha desafiado a etólogos y biólogos evolutivos en general desde hace más de cien años. Al menos desde que Alfred Wallace y Charles Darwin disertaban sobre la posible función de las rayas de las cebras, únicas entre los mamíferos. 

0
Gira-sols de Van Gogh a Londres

El ambientólogo Andreu Escrivà reflexiona sobre las protestas climáticas en museos y la oportunidad que ofrecen para animar el debate sobre la lucha contra el cambio climático.
1
monstres invisibles

Once colegas publicaron en la prestigiosa revista médica The Lancet un artículo que sugería una conexión aparente entre la administración de la vacuna triple vírica y la aparición de autismo. A esta bomba informativa se la conoció como escándalo Wakefield.
1
emocions i cor

¿Causan las emociones los cambios corporales o son estas las que originan las emociones? La respuesta emocional es un estado mental subjetivo que va acompañado de comportamientos y cambios fisiológicos específicos.
0
Ilustración de Moisés Mahiques sobre sexo y género

Pere Estupinyà nos reta a intentar responder qué es sentirse hombre o sentirse mujer sin hacer referencia al cuerpo, en un intento de reflexión para establecer alguna distinción entre los conceptos de sexo y género.
1
ciencia

El autor afirma que la ciencia y la poesía, o el método y la literatura, se dan la mano con Primo Levi, quien ensaya, tienta las ideas y crea un estilo para decir aquello que nadie había explicado sobre Auschwitz.
0
astronomia

Pocas ramas del conocimiento tienen a tanta gente entusiasta a la hora de explicar de manera altruista su pasión como la astronomía, en la que los científicos amateurs juegan un papel esencial en muchos sentidos.
0

Mariño reflexiona sobre cómo se recuerda a Jean-Baptiste Lamarck, quien murió pobre, ciego y olvidado, y ha sido relegado a un cuento de jirafas que se repite cada vez que alguien trata de explicar sus ideas.
0
Pingüino barbijo a la Antàrtida

En la Antártida, la fotografía «por comparación» suele ser la única en dar pistas fiables sobre la dimensión de lo que observamos. Los icebergs, diluidos en la distancia, pueden ser

0
Escena de Todo a la vez en todas partes, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert.

La mecánica para otorgar el Óscar a la mejor película del año es un poco compleja y, a veces, no se entienden los méritos de algunas galardonadas, como le ocurrió al autor en 2022 con Todo a la vez en todas partes.
0
Lenguaje artístico

La ciencia necesita aliarse con el arte porque el lenguaje artístico, calidoscópico e infinito, es capaz de llegar allá donde nunca lo hará una gráfica del IPCC, una lectura de un satélite de la NADA o un informe técnico del CSIC.
0
Prisión

Los crímenes violentos que cometen las personas comunes son, en la mayoría de los casos, el resultado de la puesta en marcha de la agresión afectiva (también conocida como agresión impulsiva o reactiva).

0