El último documento publicado por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte sobre la preocupante situación del calentamiento global.
0
Calle con una mujer paseando

Según el autor, la posibilidad de dibujar un futuro mejor ha sido sustituida por la negación del porvenir, donde el tiempo que vendrá es ahora vertedero del presente, y allí solo hay desechos, miseria y sufrimiento. ¿Quién quiere ir?
0
Moscas

Hay una gran diversidad de organismos que se han adaptado a vivir entre nosotros. No solo artrópodos, sino también vertebrados como los dragones, los murciélagos, las lechuzas y, en algunos países muy urbanizados, incluso, zorros, ciervos y osos.
0
Dibujo sobre Gulliver

Aun conocemos pocos casos de especies bacterianas gigantes, puede ser como consecuencia del poco tiempo dedicado a estudiarlas. Pero, seguramente el gigantismo bacteriano no es tan inusual como creíamos.
1
Niño pequeño

La pandemia de la covid-19 alteró las rutinas de infección de otras enfermedades respiratorias y, en algunos casos, nos ha hecho más vulnerables. El método ancestral de inmunización de los tiempos prevacunales es, precisamente, la infección.
1
Fotograma de Tenet

¿Podría existir un universo donde las leyes de la física fueran diferentes y no hubiese segundo principio de la termodinámica? La película de Christopher Nolan Tenet (2020) explica la posibilidad de esta nueva realidad.
0
grupos sanguíneos

El origen de los grupos sanguíneos A, B y O y su mantenimiento aún es un misterio de la evolución. Sabemos que otros homínidos ya presentaban los tres grupos, mientras que con los chimpancés compartimos los grupos A y O, pero no el B, que lo presentan los gorilas.
1
Ilustración: Anna Sanchis

Actualmente, tenemos tres familias de taxonomías como mínimo, pero la complejidad conceptual avanza. Proliferan distintos taxónomos y diferentes taxonomías que se ignoran entre sí. ¿Complejidad conceptual o lío terminológico?
0
Recién nacido

La especie humana nace con un desarrollo cognitivo muy atrasado, el cual favorece una mayor comprensión del lenguaje y el comportamiento en sociedad, pese a que la musicalidad que utilizamos cambia dependiendo con quién nos relacionamos.
0
Eclipse parcial del Sol

Uno de los grandes científicos valencianos olvidados es Josep Joaquim Landerer (1841-1922), geólogo, astrónomo autodidacta y también cazador de eclipses. Calculó los parámetros del eclipse total del 28 de mayo de 1900, que atravesó toda la península Ibérica.
0

El autor reflexiona sobre la evolución en la acción y percepción del cambio climático durante los últimos quince años.
0
Ximpanzé

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha catalogado a los chimpancés como en «peligro de extinción». En particular, la subespecie del África occidental –la protagonista de la imagen–, categorizada como «críticamente amenazada».
0
pájaro en un cementerio

Parece que el temor a la muerte no es único a nuestra especie. Las respuestas de algunos animales frente a la muerte podrían estar asociadas a emociones parecidas a las que nos invaden cuando enterramos a los nuestros.
0
Pila de Volta

La historia de la relación entre las corrientes eléctricas y los fenómenos magnéticos tuvieron una difusión imparable en academias y universidades, pero también en presuntas terapias y espectáculos macabros.
1
materia obscura

Las llamadas emociones básicas están ahí para ofrecer una respuesta rápida y esencialmente automática ante determinadas situaciones de la vida. Todas tienen su función evolutiva, y así el miedo nos aleja de ciertos peligros y la ira nos pone en alerta ante una amenaza.
0

El coche eléctrico es percibido por muchos como una herramienta útil contra el cambio climático. Sin embargo, comporta algunos problemas que lo hacen poco sostenible.

0
cultura científica

La cultura científica es necesaria para hacer frente a la emergencia climática, así como elevar el nivel de comprensión de la ciencia por parte de la sociedad.

0
Cúmulo de galaxias SMACS 0723

Un campo de miles de galaxias se nos presenta a los ojos en un trozo de cielo tan pequeño como el que tapa un grano de arena sobre un dedo con el brazo extendido.
0
Jardín del antiguo cauce del río Túria.

Pocas palabras son más simbólicas –y más necesarias– que utopía, si hablamos de diccionarios para confeccionar futuros.
0
Pere Estupinyà

El cansancio y la saturación provocan que nos cueste hacer muchas tareas. Sin embargo, en muchas ocasiones lo más útil es forzarse a comenzarlas.
0
microbiota

La microbiota humana es el conjunto de microorganismos que habitan las superficies externas e internas de nuestro cuerpo.
1

Las leyes de la reflexión explican cómo nos vemos reflejados en superfícies planas, como los espejos, nos cuenta Chantal Ferrer Roca en esta nueva entrada.
1
psicomorfología

Durante mucho tiempo, algunos científicos han pensado que los atributos físicos de una persona pueden dar información sobre su psicología o carácter.
0

El proceso que ocurre cuando se cocina en una barbacoa es muy parecido al que se produce en nuestro organismo cuando nos comemos y digerimos lo cocinado.

0