«Incluso narraciones tan populares como la leyenda de san Jorge, que podría parecer genuinamente catalana, tienen origen en la mitología griega» La cuna de la cultura occidental es la Grecia clásica

0
¿Científicos literatos? ¡Por supuesto!

Los científicos estamos acostumbrados a escribir. Ya sea para tomar notas de nuestras observaciones, experimentos o intuiciones (notas que después serán consultadas y es preciso que sean descifrables por el

0
Editorial núm. 81

Entre los animales, las migraciones tienen una importancia capital. Los individuos de la mayoría de las especies se ven empujados a abandonar su lugar de nacimiento en determinados momentos de

0

Es curioso constatar cómo el antropocentrismo y la teleología se han refugiado de nuevo en la física a través del llamado principio antrópico.
0
Crema hidratante

[caption id="attachment_14976" align="alignleft" width="200"] Gabinet de Didàctica del Jardí Botànic de la Universitat de València[/caption]Crema: emulsión semisólida de aplicación farmacéutica y cosmética. Esta es nuestra propuesta para este número, una

0
Las diversas calabazas

Roselló nos explica los aspectos a tener en cuenta al cultivar calabazas, de las que existen varias variedades, tanto de invierno como de verano. Este fruto es muy apreciado en la gastronomía valenciana.  
0

El principio entrópico remarca que, como nosotros existimos y somos como somos, se pueden extraer ciertas conclusiones sobre el Universo.

0
Fósiles cosmológicos en Teruel

0

[caption id="attachment_36853" align="aligncenter" width="765"] Ilustración: Carles Puche[/caption] Vacunar, según el diccionario, es aplicar con finalidad profiláctica o terapéutica vacunas preparadas con microbios vivos, atenuados o muertos o con sus productos, los

0
Nivel de vida

Para llegar al nivel de vida de nuestros bisabuelos había sido necesaria toda la historia de la humanidad; en los últimos doscientos años, lo hemos decuplicado por lo menos.
0
«Para la tercera cultura», de Francisco Fernández Buey

Para la tercera cultura Ensayos sobre ciencias y humanidades Francisco Fernández Buey El Viejo Topo. Barcelona, 2013. 410 páginas.Hay reflexiones que una sociedad con capacidad crítica no puede dejar de hacerse. El actual

0
Viajes

La literatura científica de viajes empieza y acaba con la antropología. O con la etnografía, según lo fino que se quiera hilar. No tengo en cuenta los libros antiguos, las

0
Todos los anfibios y reptiles catalanes

Amfibis i rèptils de Catalunya, País Valencià i Balears, por X. Rivera, D. Escoriza, J. Maluquer-Margalef, O. Arribas y S. Carranza, publicado porLynx Edicions y Societat Catalana d’Herpetologia (Bellaterra y

0
«El error del pavo inglés», de Antonio José Osuna Mascaró

El error del pavo inglés Antonio José Osuna Mascaró Universidad de Granada. Granada, 2012. 269 páginas.¿Qué es la vida? ¿Quién soy yo y qué es la conciencia? ¿Es la moral algo exclusivamente

0
«Flora amenazada y de interés del Parque Natural de la Serranía de Cuenca», de Miguel Ángel Gómez Serrano y Olga Mayoral García-Berlanga

Flora amenazada y de interés del Parque Natural de la Serranía de Cuenca Miguel Ángel Gómez Serrano y Olga Mayoral García-Berlanga Red de Áreas Protegidas. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cuenca,

0
«Subliminal», de Leonard Mlodinow

Subliminal How Your Unconscious Mind Rules Your Behavior Leonard Mlodinow Random House. Nueva York, 2013. 260 páginas.Entre los diversos placeres que proporciona un paseo por los campus universitarios que rodean Boston se encuentra,

0
«Vilafranca (Els Ports)», de Paco Tortosa

Vilafranca (Els Ports) Un mar de pedra seca a mil metres d'altitud Paco Tortosa Edicions 96. La Pobla Llarga, 2013. 504 páginas.En agosto del 2013 se presentó en Vilafranca un libro de gran

0
Entrevista con Hans Peter Peters y Susanna Priest

Las relaciones entre científicos y periodistas han sido bastante estudiadas por los investigadores en comunicación de la ciencia. Con motivo del seminario sobre «Ciencia y prensa» que tuvo lugar en

0

«Cuando estudiamos los fallos en la representación del cambio climático en los medios nos centramos en los errores de periodistas y editores, cuando en realidad es un tema que también depende de los científicos»

0

La reestructuración en el sector de los medios de comunicación ha eliminado muchos puestos de trabajo de periodistas, recortes que han sido especialmente duros para los profesionales especializados en áreas como ciencia, tecnología, economía e internacional.

0

El periodismo científico se enfrenta al reto de adaptarse no solo a nuevos formatos sino también a las nuevas formas de intercambio de información. Las nuevas plataformas digitales facilitan el acceso y la producción de contenido científico y, por lo tanto, fuerzan a su audiencia a evolucionar.

0

El artículo presenta una panorámica de la situación de la divulgación científica en Francia a partir de la experiencia de La Recherche, una revista mensual de divulgación científica.

0

Elhuyar nació en 1974 con el objetivo de adecuar el euskera al ámbito científico y técnico, y desde siempre ha concedido especial relevancia a la investigación realizada en el País Vasco.

0

La gran responsabilidad de los medios de comunicación radica en que la ciudadanía tiene derecho a disponer de una información científica de calidad, que le sirva para tomar mejores decisiones.

0