La obra de Jane Goodall, que en su tiempo fulminó la verdad científica vigente, está en las raíces del conocimiento que buscamos sobre nosotros mismos.
0
123-87

Ilustración: Carles Puche Oficina de farmacia modernista de principios del siglo xx, en Barcelona. Hay que destacar el anuncio de un probiótico, el yogur. Los tres microorganismos representados en la

0

Quizá muchos de vosotros sabéis del poder de tinción de las cortezas, como por ejemplo el color y sabor que confieren al vino y a los licores. Pero, además, también podemos utilizar las cortezas para teñir tejidos.
1
119-87-esp

Los lectores de más edad quizá recuerden un concurso de 1980 llamado Destino Plutón. En él, tres «tripulaciones» de niños de diferentes colegios, a bordo de

0
118-87

És evident que no sols hi ha cinc planetes nans, sinó que segurament n'hi ha molts més, possiblement milers.
0

El proceso de percepción es un proceso creativo que involucra gran parte de nuestro cerebro y, además, se aprende. Contínuamente recibimos información del medio externo e interno (nuestro propio cuerpo), información que nuestro cerebro interpreta en centésimas de segundo y le da sentido.
0
116esp-87

Dejando a parte los lazos y diferencias entre la Renaixença valenciana y la Renaixença catalana, lo cierto es que ambas coincidieron en el tiempo y construyeron alrededor de la lengua

0

La tarea de los economistas, tan importante, se inscribe en el ámbito de las decisiones humanas, que son emocionales y, por tanto, irreducibles al método científico.
0
Una dona corregeix textos

La epistemología queda lejos de la experiencia de la gente, como los ensayos doble ciegos o la necesidad de incluir muchas muestras en las estadísticas.
0
Cómo viven los anfibios y reptiles del Cap de Creus

0
Quién se comió mi planeta

Probablemente esta es una de las pocas veces –si no la primera– que una obra de teatro para niños es reseñada en Mètode. Como coordinador

0
106-87

Dejando aparte los artículos y trabajos sobre mariposas diurnas, que son legión infinita, los libros que tratan este grupo de bichos son numerosos, en

0
105-87

Todo el mundo ha tenido alguna vez –o continúa teniendo– la curiosidad de los más pequeños para encontrar respuesta a todas las preguntas que

0
104-87

No es muy original empezar una reseña bibliográfica diciendo que un libro es inclasificable. Para intentar evitarlo, diré que Knowledge is Beautiful no se sabe si

0

Investigador del Laboratorio de Biología Molecular en el Medical Research Council (Reino Unido)
0

Urey y Miller reconocieron que en los procesos químicos generales que ocurren en la superficie de la Tierra participaban tres componentes generales: la energía, la atmosfera y los oceanos.
0

La atmósfera de Titán esconde una de las químicas orgánicas más complejas del sistema solar, empezando con el nitrógeno y el metano que permiten la formación de hidrocarburos y nítricos y hasta de moléculas prebióticas.
0

El concepto de un mundo de RNA es una hipótesis con gran arraigo en los datos empíricos y parte de una perspectiva científica larga y compeja de más de cincuenta años, diversas propuestas independientes de vida primordial sin proteínas.
0

Las condritas carbonáceas son meteoritos que contienen carbono. Provienen de asteroides primitivos y son las únicas que, a día de hoy, han aportado muestras de evolución química para los análisis en laboratorio. Los estudios han revelado que existía una abundante química orgánica en el sistema solar antes del comienzo de la vida terrestre. Con la llegada de meteoritos y cometas, estos procesos podrían haber impulsado el origen de la bioquímica de nuestro planeta.Palabras clave: elementos biogénicos, meteoritos carbonáceos, evolución química, quiralidad, quimiobiogénesis.
0

El problema del origen de la vida no se puede explicar apelando exclusivamente a los mecanismos de la evolución darwiniana, como un gran número de expertos tiende a asumir, sino que requiere un profundo cambio de perspectiva.
0
ancestro universal

La teoría de Darwin abre la posibilidad de que todos los seres vivos estemos relacionados en un gran árbol universal de la vida por haber evolucionado a partir de un único ancestro universal.
0
El origen de la vida

«La cuestión del origen de la vida es uno de los problemas fundamentales de la ciencia.» Pocos estarán en desacuerdo con esta afirmación del bioquímico ruso Aleksandr I. Oparin, iniciador

0
37-87-caps

Emili Laguna Los efectos previstos del cambio ambiental global para las próximas décadas pueden incluir un agravamiento de la situación de numerosas plantas actualmente

0

Las interacciones pulgón-hormiga constituyen una relación de amor-odio que fueron desde el mutualismo más estricto hasta el más puro antagonismo.
0