Escrito a cuatro manos y dividido en dos partes, los autores se adentran en las coordenadas del pensamiento evolucionista.
0

Un libro recomendable para introducirse en la botánica o actualizar conceptos de forma amena.
0

El crecimiento del puerto ha tenido repercusiones que no se pueden considerar positivas para los activos medioambientales.
0
port de valència

El Puerto de Valencia ya tiene un impacto directo en las playas del sur. ¿Estamos dispuestos a poner en peligro L'Albufera y el cultivo del arroz con su ampliación?
0
Folch Futur

El motor de explosión es una complicada mala idea pero la industria del automóvil está en manos de viejos expertos con dificultades para imaginar el futuro.
0

El turismo enfocado a la búsqueda de fotografías con animales salvajes ha llevado a un aumento del maltrato animal en los últimos años. Aunque serían necesarias medidas globales, las acciones individuales pueden marcar la diferencia.
0

Recordamos la historia de la doctora June Almeida, la primera persona que fotografió un coronavirus humano.
0

Gracias a los avances en genética, a partir del ADN podemos extraer mucha información e inferir un retrato bastante detallado del rostro a quien pertenece.
0

Para que haya sonido, debe haber una fuente vibrante, un medio transmisor que propaga la vibración y un receptor que, al llegar la onda, se pone en vibración.
0

Luis Urtubey Rebollo fue un médico excepcional que sufrió la represión franquista. Su obra científica fue de gran importancia en la comunidad médica y universitaria
0

El dietario del terrateniente Joan Peris Perdiguer entre los años 1679 y 1698 nos permite conocer cómo era la agricultura en la huerta medieval. Es un ejemplo de la economía circular de la época, donde todo se aprovechaba.
0
Institució Catalana d'Història Natural

Un recorrido por las sociedades y asociaciones surgidas en torno a la naturaleza a través de más de cinco siglos de historia.
0

A finales de 2020 se hizo una posible detección de una señal artificial procedente de Proxima Centauri. Lamentablemente, no hubo indicios de estructura o modulación en la señal, ni más información.
0

La contaminación lumínica afecta al cielo nocturno haciendo que las estrellas se «apaguen». Aún tenemos cielos muy oscuros cerca de casa, pero el disfrute de estos cielos podría tener los días contados.
0

El autor nos hace comprender la historia y el papel del fuego en el planeta Tierra como forma de estar preparados para encarar el futuro.
0

Este año se cumplen 150 años de la fundación de la Real Sociedad Española de Historia Natural, un hito en el que destaca la labor continuada de esta sociedad científica.
0
playas sur Valencia

Las playas del sur de Valencia hace décadas que tienen un déficit de sedimentos, al mismo tiempo que otros fenómenos están provocando una situación general de regresión en todas las playas.
0
Ampliación del Puerto de Valencia

El proyecto de ampliación del puerto no atiende a las necesidades sociales ni a las exigencias ambientales de nuestros tiempos.
0

Los colaboradores de la revista recomiendan a los lectores sus libros esenciales con motivo del Día del Libro.
0

Las coloraciones animales, y los patrones que generan, proporcionan algunos de los mejores ejemplos de evolución por selección natural (tanto ecológica como sexual). Uno de los aspectos más estudiados ha

0
vacunación infantil

Maria Garcés-Sánchez, investigadora del Área de Vacunas de FISABIO, nos explica por qué por el momento no es prioritaria la vacunación infantil contra la COVID.
0
Infodemia

Desde la llegada de la COVID-19 han abundado todo tipo de informaciones. Sin toda esta infodemia quizás se habría podido avanzar de manera mucho más eficiente en el control de la pandemia.
 
0
vacuna coronavirus

La vacuna nos protege contra las formas graves de la COVID-19, ¿pero evita que nos contagiamos o que contagiamos los otros?
0

La ciencia ciudadana tiene que ser un punto de encuentro con las mujeres que a lo largo de la historia se han ocupado de las tareas cotidianas mientras los hombres hacían los progresos científicos.
0