Este artículo se centra en las ramificaciones culturales de antiguos paradigmas relacionados con la hidrología

0

Este ensayo desgrana los enfrentamientos de las comunidades de regantes con la ingeniería de caminos, que gobernaba las confederaciones hidrográficas, y los falangistas, que dirigían la Organización Sindical Española.

0
Andreas Wagner

Parlem amb el biòleg evolutiu Andreas Wagner, n referente en el estudio de las innovaciones evolutivas.

0
Dead Vlei

Dead Vlei, en el Parque Nacional de Namib-Naukluft en Namíbia, es un tesoro natural custodiado por grandes dunas capaz de estremecer a cualquier amante de la naturaleza.
0

En la literatura científica existen numerosos ejemplos a lo largo de la historia de personas que han muerto antes de publicar algunos de sus descubrimientos.
0
Merla

La desmedida y el menosprecio por la lógica ecológica han sido desastrosos y ahora se nos vienen encima (cambio climático o pandemias fulgurantes, por ejemplo), pero recuperar el buen sentido no es renunciar a gestionar el ambiente.
0

Algo nuevo en los cielos, de Antonio Martínez Ron, explica la evolución de la exploración de los cielos a lo largo de la historia.

0

Las correlaciones entre arte y naturaleza han sido independientes del filtro contextualizador de la historia cultural humana y de los correspondientes desarrollos científicos.
0

La Hermandad Prerafaelita y el movimiento Arts & Crafts buscaron en la naturaleza y las leyendas medievales y la autenticidad que consideraban perdida.
0

La elección de pareja en los seres vivos está determinada por lo que los individuos consideran bello; esta belleza tiene un sentido biológico compartido por multitud de especies.

0

A lo largo de la evolución, los animales con reproducción sexual han explotado el proceso de detección de la belleza para maximizar su atractivo para el otro sexo.

0

El debate sobre la percepción de la belleza por parte de los animales no humanos no tiene una respuesta simple. Este artículo analiza las relaciones entre selección natural y criterios estéticos.

0

El monográfico «Belleza y naturaleza» de la revista Mètode analiza cómo la ciencia se ha aproximado al estudio del arte desde distintas disciplinas.

0

Múltiples empresas promocionan con entusiasmo la criopreservación de cuerpos humanos para reanimar en el futuro, sin explicar las barreras actuales que impiden que su objetivo se cumpla.

0
membranes cel·lulars

El modelo del mosaico fluido de Singer y Nicolson fue lo primero que explicó algunas de las características más importantes de las membranas biológicas. ¿Cómo han evolucionado estos conocimientos en cinco décadas?

0

Siempre ha habido algo de profético y científico en la obra de JARR. Una especie de intuición analítica que en sus años de figuración narrativa –que por sus fluctuaciones psicodélicas

0

Igual que hacemos fichas de libros, hay que hacerlas de los productos químicos que manejamos. La diferencia entre la bien escrita y otra mal es cuestión de vida o muerte.
0
Bruno Latour

El filósofo, antropólogo y sociólogo francés Bruno Latour ha muerto este pasado 9 de octubre de 2022. Latour propuso una nueva forma de pensar el conocimiento científico como el resultado de una red compleja de interacciones entre varios agentes igualmente relevantes.

0
Energia nuclear

El calentamiento global alimenta lujuriosamente los deseos y propuestas de quienes, como en un espejismo, ven la energía nuclear como una solución.

0
HIV virus

La viruela del mono ya se identificó en el Congo en 1970. Debemos invertir más en prevención si no queremos cometer el mismo error ante las epidemias.

0

Los animales salvajes pueden servir como vigilantes medioambientales para conocer la contaminación por resistencia a los antimicrobianos.

0

Agustí Camós consigue un estudio claro, asequible y estimulante, además de necesario, sobre cómo Jean-Baptiste Lamarck también fue importante en la ciencia española del siglo XIX.

0
Educar per al col·lapse

Empezaremos con una afirma­ción tajante: Educar per al col·­lapse, el libro de divulgación científica de Jordi Marín Monfort, es una denuncia de cómo la sociedad en que vivimos sacrifica la

0
Hierbabuena

Las plantas curativas, condimentarias y silvestres aumentan la diversidad y nos ayudan en la gestión de la sanidad y fertilidad del huerto. Las cualidades curativas y su acción estimulante en el organismo han hecho que mucha gente las use como una forma de ayudar a su salud, y huir un poco del exceso de medicamentos al que estamos acostumbrados.
0