Anna Moner i Sebastià Carratalà

En su colaboración en el último número de Mètode, los artistas Anna Moner y Sebastià Carratalà revisitan las expediciones de montaña del siglo XIX y nos inviten a reflexionar sobre las cicatrices del planeta y nuestra capacidad de suturarlo.
0

Es necesario un cambio para transformar la realidad rural a través del empoderamiento de su ciudadanía, haciéndola partícipe de esta transformación.
0
big data

El big data, uno de los grandes negocios del futuro, tiene un efecto nefasto para el medio ambiente, con un enorme consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono. Aunque los procesadores han ganado en eficiencia, la cantidad de información crece de forma exponencial.
0

Siempre que las sociedades sufren una calamidad, la literatura se ha hecho eco. Esto ha ocurrido con epidemias como la peste negra.

0

Los incendios se redujeron a mínimos históricos durante el periodo del confinamiento en el País Valenciano. Eso significa que es posible erradicar casi por completo los fuegos originados por la mano humana.
0
crisi climàtica

No basta con abordar la crisis climática: hay que hacer frente al conjunto de problemas que contribuyen a la superación de los límites planetarios.
0

La presente década es decisiva en la lucha contra el cambio climático. Tanto en las políticas de mitigación como de adaptación.
0
covid-19 y cambio climático

El coronavirus ha supuesto una parada de la actividad económica y de la emisión de gases de efecto invernadero, pero si no se toman medidas, al acabar la crisis actual, la emisiones volverán a su camino habitual.
0

La Coast Guards International Ice Patrol controla los icebergs atlánticos e incluso los desvía al servicio de las plaraformas petrolíferas. ¿Debe estar una instancia pública al servicio de estas plataformas extractoras?
0

Los seres humanos, al contrario que algunos animales, no nos basamos en la genética para encontrar la pareja perfecta. Inervienen muchos condicionantes socioculturales.
0

El ambientólogo Andreu Escrivà inicia la sección «Diccionarios futuros» planteando una cuestión: ¿Aún no es tarde para reaccionar ante la crisi climática?
0

En el siglo XVII era difícil conseguir y mantener un vacío parcial, En el XXI, el reto es alcanzar en laboratorio un ultravacío como nunca se pudo soñar entonces.
0

Los comportamientos típicos ante una enfermedad no son exclusivos de los humanos, se han encontrado en prácticamente todos los animales en que se han estudiado.
0

Josep Roselló recupera el diario del terrateniente Joan Peris Perdiguer para relatar la vida diaria del mundo agrícola valenciano de finales del siglo XVII.
0

La arquitectura de Miguel Ángel refleja el espíritu del Renacimiento: una fusión entre las formas del conocimiento, entre el arte y la ciencia.
0

En abril de 2021, el dron Ingenuity voló sobre la atmósfera de Marte. Su finalidad era demostrar la viabilidad de realitzar vuelos en la tenue atmósfera marciana.

0

La película La Jungla de Cristal tiene un importante agujero de guion, que se podría justificar si se utilizara el principio de incertidumbre de Heisenberg.
0

Algunos mamíferos experimentan una sensación de picor y quemazón al probar frutos con capsaicina. Esta mutación ha persistido con la evolución de los mamíferos.
0

El cambio climático protagoniza el debate medioambiental desde hace tres décadas. La lucha necesita un nuevo enfoque, basado en la política ciudadana y la transformación social.
0

Los impactos del cambio climático no son homogéneos para todas las personas. Integrar una perspectiva de género en la investigación sobre el cambio climático puede ayudarnos a examinar las estructuras y relaciones de poder.
0
La fotografía, una herramienta para la conservación

Sorpresa. Esta es la palabra que mejor define las sen­saciones que me ha causado la obra del colega –y sin embargo amigo– Joan de la Malla. Llevo toda la vida

0
Jesús Purroy

Reseña de 100 qüestions per identificar la pseudociència, manual de pensamiento crítico de Jordi de Manuel y Jesús Purroy.
0
envelliment

Understanding the discourse of aging analiza las perspectivas sobre el envejecimiento en los discursos de los medios de comunicació y la cultura.
0
Ecologismo real

Reseña de Ecologismo real, la última obra de José Miguel Mulet, sobre las propuestas de la ciencia para luchar contra el cambio climático.
0