Portada de Agua: Una biografia

Giulio Boccaletti aborda, entre otros, las intervenciones de la humanidad en el territorio para someter el agua a sus intereses.
0
Portada d'El despertar del lobo 8

Albert Masó destaca la iniciativa de la editorial Cabrame de publicar títulos de divulgación de gran calidad, como El despertar del lobo 8.
0
El sexo está desaprovechado

Para el autor, el estudio del sexo es mucho más amplio e interesante de lo que imaginamos, tanto desde la parte endocrina y fisiológica, como desde la psicológica y sociológica.

0

En este ensayo, Salvador Macip explora los elementos que hacen de la naturaleza humana algo tan excepcional.
0

En Parásitos sin fin, Tuomas Aivelo se aproxima a la enfermedad contagiosa desde una óptica distinta, una perspectiva fundamentada en la biología evolutiva y la ecología.
0
Ilustraciones de primates de Jordi Sabater Pi

El primatólogo Jordi Sabater Pi (1922–2009) no consideraba el dibujo un simple entretenimiento ornamental, sino una parte nuclear del proceso de observación y de investigación del mundo.
0
Yayo Herrero

La antropóloga y activista ecofeminista nos habla de las claves de una transición ecológica justa, los cambios socioculturales que puede provocar y los discursos que se generan alrededor de estos debates.
0

En esta autobiografía científica, Sauvage combina la divulgación de conceptos propios de la química orgánica y la bioquímica con una descripción muy personal de lo que viven los investigadores.
0
Portada de Presencia y palabra. Una antropología del decir.

Carlos Hernández nos muestra la dialéctica entre decir y callar, entre expresar e inhibir, entre lenguaje audible e interior, entre evolución biológica y cultura lingüísticamente fundada... Y mucho más.
0
Portada de Contra la sostenibilidad, de Andreu Escrivà

Contra la sostenibilidad de Andreu Escrivà es un libro útil: una guía práctica con la que el lector puede enfrentarse a las técnicas de greenwashing que nos acosan a diario.
0
Primates. Ilustración: Jordi Sabater Pi

Este monográfico muestra diferentes aproximaciones al estudio de nuestros parientes más próximos, los primates. Profundizar en su conocimiento nos permite entender mejor tanto al resto de especies que conforman este orden como a nosotros mismos.

0

Contar con datos genómicos de muestras humanas de períodos extraordinariamente antiguos ha abierto una nueva mirada en la antropología y la genética de poblaciones humanas, plasmada en esta obra.
0
Pelecanimimus i Mantellisaurus

La recreación del aspecto de los dinosaurios es un proceso que combina el rigor científico con la expresión artística.
0
Proa valdearinnoensis de la conca del Maestrat

La cuenca del Maestrat es una zona propicia para el hallazgo de fósiles de dinosaurios. Los yacimientos de esta zona nos ofrecen una información muy valiosa para estudiar y entender la evolución de los hadrosauriformes.
0
dinosaurios

En este número monográfico se resume la variedad de aportacionessobre dinosaurios, incluyendo contribuciones sobre documentación de la dinodiversidad
0
pou a Bekaa

El 2014, la Universidad Americana de Beirut puso en marcha un proyecto participativo de control de la calidad de las aguas subterráneas
0
Bsissi

Bsissi es un caso único de control del uso de las aguas subterráneas por parte de los agricultores en el norte de África
0
agua subterránea

No hay principios universales que puedan aplicarse a la gestión del agua subterránea, aunque existe un consenso científico amplio para reclamar más transparencia.
0

La cultura científica se encuentra frente al peligro de la dificultad que supone hacer divulgación de calidad en la era de Internet, ya que este premia los contenidos sencillos y cortos.
0
Lirainosaurus

Los dinosaurios nos fascinan, más que otros animales presentes o extintos. En parte porque nos recuerdan que nuestra especie está aquí de paso.
0
Cada vez conocemos mejor los límites de la tierra.

En las últimas décadas, diversos estudios han definido los límites de la Tierra y la estabilidad planetaria. La última revisión al respecto añade la noción de justicia social al considerar estos límites.
0

En la misión Artemis III de la NASA, una mujer y una persona afroamericana viajarán a la luna por primera vez.
0

El último documento publicado por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte sobre la preocupante situación del calentamiento global.
0
Fotograma de El castillo ambulante de Miyazaki

Las películas de Hayao Miyazaki presentan la naturaleza como grandiosa, mientras que constatan que la confianza ilimitada en el crecimiento nos conducen a la catástrofe.
0