Simonetta Gribaldo portada

El entusiasmo de Simonetta Gribaldo hacia las arqueas es evidente. No en vano les ha dedicado prácticamente toda su trayectoria científica, cosa que no fue fácil. Pero dentro del mundo de la microbiología, el estudio de las arqueas ha tenido baja prioridad hasta hace poco.
0
paisaje salvem horta protección territorio

Tanto en el caso de las grandes obras –autopistas o líneas de alta velocidad ferroviaria– como en los nuevos desarrollos urbanísticos expansivos que no responden a las necesidades reales de más viviendas, es urgente declarar el final del crecimiento por el crecimiento y abordar políticas alternativas de verdadero interés social y ambiental.
0
universo sagan humboldt

El Cosmos de Humboldt es el estudio de la Tierra, morada del ser humano, en el espacio; el Cosmos de Sagan es el estudio del espacio como morada de la Tierra y del ser humano. Pero ambos coinciden en el empleo de la ciencia como método para comprender los hechos que se dan en el universo.

0
portada donald trump gestión pandemia

El problema con la gestión de la COVID-19 en los Estados Unidos ha sido más político que sanitario. Cuando el presidente de un país dice que «no sabía» y pensaba que «la mayoría de la gente no sabía» que la gripe mata, ¿qué se puede esperar en su gestión de una pandemia?
0
metàfores pandèmia

Las primeras críticas a la retórica de la COVID-19 advierten sobre el uso de metáforas bélicas que pueden acercarnos a un sentimiento autoritario y nacionalista, evocando a la xenofobia y al racismo.
0
coronavirus bulos

La mayoría de las noticias falsas que circulaban por la red de redes antes de esta pandemia eran sobre salud y estas noticias llegaban a difundirse mucho más que aquellas reales. Desafortunadamente, este fenómeno se ha «disparado» con la crisis mundial por la COVID- 19.  
0
illustración amenaza coronavirus pandemia global

En el momento de publicarse este número asistimos, entre incrédulos, inseguros e impotentes, a una situación solo comparable a la vivida en las dos guerras mundiales del siglo XX. Una pandemia global, que ha situado de nuevo a la especie humana ante un escenario tan inédito y desconocido como imprevisible.
0
imatge editorial 105

La ciencia como respuesta. Este tendría que ser el mensaje que impregnara la sociedad después de esta crisis por la COVID-19. Y, aun así, es dudoso que, en cuanto se

0
imatge SARS-COV-2

Es necesario repensar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, de nuestras escalas de valores, de nuestras prácticas económicas y culturales, en fin, de nuestra coexistencia con el resto de la naturaleza y, especialmente, de nuestro respeto por los animales no humanos.
0
personal mèdic respuesta crisis coronavirus

Además del aislamiento protector, el aumento de la capacidad sanitaria, una sociabilidad más segura y un estímulo económico orientado a la salud, tendremos que preparar nuestros corazones, nuestras manos y nuestras mentes para un esfuerzo para volver a hilar y reforzar nuestro complejo y vital tejido social.
0
malalties infeccioses COVID-19

La amenaza de las enfermedades infecciosas ha sido una constante en la historia de la humanidad. En los últimos treinta años, un 75 % de las emergentes tienen origen animal y un 17 % se transmiten por un vector.
0
oasis

Los oasis son lo que son, pero el desierto que los rodea nos hace percibirlos como fastuosos. Vivimos en un universo de oasis mentales y otorgamos a las cosas no el valor que tienen, sino el valor que querríamos que tuvieran.

0

El uso de un flash externo situado en posición cenital, acompañado de una alta velocidad de disparo, me permitió congelar uno de los lengüetazos quimiosensoriales con los que la serpiente trataba de descifrar el entorno que la rodeaba.

0
ilustración comercios alimentación listeria

El último brote de listeria puso de actualidad una dolencia que habitualmente no ocupa grandes espacios en los medios de comunicación, pero que actúa continuamente y afecta a muchas personas, y causa incluso la muerte en algunos de los casos. Estas bacterias pueden convertirse, por lo tanto, en «asesinos inocentes».

0
ilustración arquímedes bañista siracusa

De pequeña, mi referente de sabio loco con pelo blanco era Arquímedes. Mi libro de cabecera entonces, el Dime quién es, contaba la historia de su loca carrera, desnudo, gritando «¡Eureka!» por toda Siracusa, tras dar con la solución al problema que le obsesionaba.
0
alícia drogas psicodélicas

Alicia hace un viaje en el que aparecen peculiares personajes que le dicen lo que tiene que beber o comer. Después de esto, le pasan cosas extrañas. ¿No parece todo eso un viaje psicodélico inducido por las drogas?

0
coronavirus il·lustració

Observemos la irrupción del brote de coronavirus en China. La divulgación de información precisa y bien interpretada es clave en los primeros momentos de intervención en un brote emergente. Pero parece que la necesidad, la presión o la notoriedad para publicar está afectando el rigor de la investigación.
0
marcha emergencia climática

Estamos, efectivamente, en una emergencia. Que a nadie le quepa ninguna duda. Pero si hay algo que paraliza todavía más que no asumir la situación en que nos encontramos es decir que nuestra casa está en llamas y a continuación ponernos a ver, tranquilamente, la televisión.

0
Los ojos de Orión

La constelación de Orión destaca en el cielo nocturno del invierno por sus tres estrellas brillantes y en línea. Al final del otoño la vimos, inmensa, saliendo por el horizonte este al caer la noche. Cuando se acabe el invierno la veremos bajar hacia el oeste en las primeras horas del atardecer. Nos ofrece una bella vista, pero la mitología nos cuenta una historia muy diferente.

0
La ciencia, ¿como herramienta o como protagonista?

Si queremos que la ciencia tenga un papel social relevante de verdad, debemos plantear el camino inverso y responder con ciencia a las preguntas y problemas de las personas y la sociedad. Debemos tratar a la ciencia como herramienta, no como protagonista.

0
banco adn

Regalando nuestro ADN y nuestros datos genéticos, regalamos el ADN y los datos genéticos de toda nuestra familia biológica. Hay que pensar si el objetivo que se persigue vale la pena.

.
0
pulpo inteligencia a peso

Entender qué nos diferencia del resto de animales es una antigua obsesión del ser humano. Uno de los atributos a los que con frecuencia acudimos para justificar nuestra supuesta superioridad es la inteligencia. Pero, ¿cómo comparar la inteligencia de especies tan distintas como la de un humano, un pulpo o un delfín?

0
imatge Sobre incertidumbres, relojes y perros

Una cosa es ser consciente del ciclo astronómico anual y otra descubrir los mecanismos de la vida. No sabemos con certeza qué, pero algo pasó en lo que ahora es Europa hace unos 40.000 años.

.
0
portada gran salto al abismo

El libro es tanto una biografía de Carlos González, de las penas y alegrías por las que tuvo que pasar, como también de la propia estación de Robledo de Chavela y de los vaivenes que padeció, según cambiaban los objetivos de NASA los intereses o del Gobierno español.

0